5 – Planeamiento – Costos – Análisis Matricial – Análisis y proyección de la Rentabilidad

En la clase que se adjunta a este post estudiamos, corriéndonos un poco del recorrido del diagrama de planeamiento propuesto en la clase 1) un tema que hace al centro de la función del profesional de ciencias económicas en la gestión empresaria: la utilización de las herramientas para el estudio, análisis y proyección de la Rentabilidad, poniendo especial atención a la utilización de la herramientas provistas por el Costeo Directo o Marginal.

Se desarrolla asimismo el tema de la construcción y el análisis de la Matriz de posicionamiento de Productos / Negocios y nos vamos preparando para la cuantificación y análisis numérico del Plan a través de las herramientas de Presupuesto y Control Presupuestario.

Adicionalmente se presentan dos nuevos documentos sobre Estrategia, esta vez un clásico y su análisis, (El Arte de la Guerra, de Sun tzu, y Lecciones del Arte de la Guerra, artículo de la revista Gestión) y otros dos sobre rentabilidad y costos del profesor John Shank, de títulos sugerentes, «El cliente fija los costos» y «Con el foco en el mercado», ambos publicados también en la revista Gestión.

El objetivo de las clases de Diagnóstico Financiero es repasar los conceptos necesarios para el planeamiento y análisis de la rentabilidad empresaria y prepararnos con los mismos para el desarrollo del tema de Presupuesto. El análisis económico financiero es la materia prima para poder generar opinión por parte de los contadores. El conocimiento y manejo fluído de estas herramientas es elemental para la proyección y el análisis de la información, ya sea histórica o proyectada, y por tanto es muy recomendable que el alumno haya cursado (y aprobado) mínimamente Gestión y Costos.

Los conceptos a incorporar tienen que ver con:

  1. Costos: en especial costeo directo o variable. Costos variables y fijos. Contribución Marginal. Punto de equilibrio, Margen de seguridad y Punto de Cierre. Formación de Precios de Venta. Mezcla de Ventas. Matriz de Posicionamiento de Productos / negocios,
  2. Análisis de la Rentabilidad. Resultados ordinarios y extraordinarios. Análisis absoluto y porcentual. Análisis horizontal y vertical. Perspectivas de la Rentabilidad. Indices de rentabilidad. Rentabilidad del Patrimonio Neto. Rentabilidad sobre la inversión. Leverage. Indice de Dupont.
  3. Fuentes de financiación. Análisis del Capital de trabajo.
  4. Generación y planificación del resultado. Mezcla de Ventas. Matriz de posicionamiento de Productos / Negocios.

Todos estos temas están desarrollados en la bibliografía detallada más adelante.

Asimismo se incorporan dos casos prácticos completos: HLC, (ver más abajo) que debe estudiarse en conjunto con el trabajo “El análisis del primer vistazo” y el ejercicio Identificando a que se dedica, ambos con sus soluciones.

Principal atención al tema de la Matriz de Posicionamiento de Productos / Negocios, y tratado en el material detallado con anterioridad,

El desarrollo de la Matriz está referido fundamentalmente a la comparación de productos y negocios entre sí, en una suerte de benchmarking interno con datos propios de la empresa, basado en la comparación de la contribución marginal, tanto absoluta como porcentual, de los distintos productos / negocios de la empresa, pudiendo buscarse respuestas a preguntas como:

  • ¿Pueden venderse más?
  • ¿Qué esfuerzos de marketing y de ventas es necesario realizar?
  • ¿Cuál es la competencia?
  • ¿Que están haciendo los vendedores con estos productos?
  • ¿Se requiere de campañas de publicidad o promociones?
  • ¿Puede aumentarse el precio de venta? ¿Cuánto?
  • ¿Soporta o admite el cliente un aumento de precios?
  • ¿Pueden reducirse los costos?
  • ¿Cuáles son las productividades y las ineficiencias de la fábrica?
  • ¿Pueden reducirse costos sin necesidad de inversión adicional?
  • ¿Se requiere inversión adicional?
  • ¿Que monto de inversión sería necesaria?
  • ¿Para lograr qué reducciones de costos (cuantificarlas)?

El análisis de la Mezcla de Productos / Negocios es el motor de la rentabilidad, dado que ofrece posibilidades de modificación que resultan sumamente dificultosas cuando no imposibles como por ejemplo la reducción de costos fijos, y la utilizaremos tanto con los números que surgen de la actividad, cómo con los presupuestados, y también cuándo realicemos el control presupuestario,​

Clase: Rentabilidad y Análisis Matricial

Ejercicio Análisis de la Rentabilidad

Sun Tzu – El Arte de la Guerra

Lecciones de El Arte de la Guerra (Revista Gestión)

John Shank – El cliente fija los costos (Revista Gestión)

John Shank – Con el foco en el mercado (Revista Gestión)

y los post en nuestros blogs:

Introducción al Pensamiento Estratégico, por Héctor Faga

El «Metro Patrón» para la fijación de los precios, (Faga – Ramos Mejía)

La Matriz de Posicionamiento de Productos / Negocios (Faga – Ramos Mejía)

¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (seis post publicados), por Mariano Ramos Mejía

Análisis de la Mezcla de Ventas, (Faga – Ramos Mejía)

Diez aspectos clave para mejorar su rentabilidad, por Mariano Ramos Mejía

Alternativas de financiación para las PYMES (cinco post publicados), por Milagros Montell

Empresa consolidada en busca de financiamiento: ¿tomar un préstamo o aumentar el capital?, por Milagros Montell

Se recuerda la bibliografía para esta clase:

Hax, Arnoldo y Majluf, Nicolás. Estrategias para el liderazgo competitivo. De la visión a los resultados. Ed. Granica. Capítulos 1 a 8.

Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez

Cómo material adicional se detallan a continuación algunos links a artículos o notas vinculados al análisis y proyección de la Rentabilidad. La idea siempre es la de tener referencias que sirvan como «la punta del hilo» para aquellos dispuestos a investigar y ampliar sus conocimientos sobre los mismos, y por supuesto deben complementarse con todos aquellos que los interesados puedan descubrir en su propia investigación.

¿Cómo puede calcular la rentabilidad de una inversión?

Leverage (Gerencie.com)

Sistema Dupont (Gerencie.com)

Punto de equilibrio. Relación entre costos, beneficios y volumen de actividad (Gestiopolis)

Hay vida después del ROI, por Dolors Reig (incluye video de Chip Conley – El Caparazón)

y los artículos en nuestros blogs:

El «Metro Patrón» para la fijación de los precios, (Faga – Ramos Mejía)

La Matriz de Posicionamiento de Productos / Negocios (Faga – Ramos Mejía)

¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (seis post publicados), por Mariano Ramos Mejía

Análisis de la Mezcla de Ventas (serie de seis post), (Faga – Ramos Mejía)

Diez aspectos clave para mejorar su rentabilidad, por Mariano Ramos Mejía

Alternativas de financiación para las PYMES (cinco post publicados), por Milagros Montell

Empresa consolidada en busca de financiamiento: ¿tomar un préstamo o aumentar el capital?, por Milagros Montell

Complementariamente con el tema anterior, la contabilidad de gestión, que años atrás también se conociera como contabilidad gerencial o de dirección, posibilita la utilización de todas las herramientas de modelización y planeamiento aplicadas al conocimiento detallado de la empresa, tanto para sacar conclusiones de su pasado y capitalizar las experiencias que surjan del mismo, como para proyectar sus posibilidades futuras y plantear escenarios alternativos, anticipando y mejorando la toma de decisiones.

Es, por lo tanto, fundamental en el desarrollo práctico del ejercicio profesional, ya sea como asesor externo o en relación de dependencia dentro de una compañía.

Clase: Contabilidad de Gestión

Clase: Diagnóstico Financiero

Material adicional:

La contabilidad de gestión en la Argentina (Cartier-Jarazo-Yardin)

La contabilidad de gestión a través de los indicadores de gestión (Joan Amat Salas)

La contabilidad de gestión como instrumento de dirección (Joan Amat Salas)

Los costos y la contabilidad de gestión (Osorio)

Para la ejercitación de las herramientas de Diagnóstico Financiero, en esta entrada adjuntamos un ejemplo, con su solución. Se trata de los datos de la Empresa HLC. Se trata de un archivo de Excel donde los interesados podrán seguir en las celdas de cálculo de cada uno de los indicadores.

CASO PRÁCTICO – HLC

El presente caso es un ejemplo de la manera en que se debería encarar el diagnóstico financiero de una organización, tal cómo está desarrollado en el trabajo Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez .  A partir de datos obtenidos de los balances de publicación y del mercado, se resume la información de la compañía en la «Managerial Sheet», que es una planilla que brinda un primer vistazo de su situación financiera. El caso es una guía de preparación de esta planilla, para la cual se seleccionan indicadores claves y se propone presentar la información con la mirada financiera del negocio.

Caso HLC

Caso HLC_información básica (Excel)

Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para el estudio de este caso:

Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.

CASO PRÁCTICO – IDENTIFICANDO A QUE SE DEDICA

Otro caso para continuar con el tema del análisis y el diagnóstico financiero, es el siguiente, donde se muestra en forma comparativa la información económico- financiera de catorce empresas diferentes, pero no se identifica el rubro al que pertenece cada una de ellas.   La tarea a realizar consiste en  calcular los indicadores financieros para cada uno de los listados de información  e intentar identificar esa información con el negocio de cada una.   La información de las empresas que en el archivo que se adjuntan se identifican con una letra (de la A a la N) corresponde en realidad a las siguientes empresas:  

Omnicom – Agencia de publicidad,

Southwest – Aerolínea,  

Citigroup – Banca minorista,  

Microsoft – Desarrollo de software,  

Federated – Cadena de tiendas minoristas,  

ConsEd – Distribución de gas natural y energía eléctrica,  

Darden – Cadena de restaurantes,  

Humana – Seguros de salud,  

Amazon – librería on line,  

Dell – Venta on line de computadoras,  

Pfizer – Laboratorio farmacéutico,  

Walgreen – Cadena de Farmacias,  

Barnes & Noble – Cadena de librerías,  

Kroger – Cadena de almacenes minoristas.  

Todas estas empresas cotizan en la bolsa de Wall Street y la información contable y de cotización, que es real, es del año 2005.   En el archivo PDF encontrarán la consigna del trabajo y los datos. En el archivo de Excel van esos mismos datos para que no pierdan tiempo volcándolos. Se pide realizar el análisis solicitado, tomando en cuenta lo visto en las clases y lo visto en el Caso HLC.

Caso Empresas no Identificadas

Empresas no identificadas (Datos para los alumnos)

Se han consignado los vínculos a toda la información disponible en la web (artículos o libros). En el caso de libros se consigna el vínculo con Google Books (en caso de estar disponible) recordando que pueden encontrarse en esta modalidad hojas ocultas por Google por cuestiones de derechos de autor.

Lo consignado son solamente algunas ideas fuerza sobre el tema. Recuerden que el aprendizaje no está en estas líneas si no en el estudio de la bibliografía. Esta a veces puede ser contradictoria, pero eso es bueno, porque nos obliga a desarrollar opinión.

Share

Alternativas de financiación para las PYMES: La integración de los indicadores del capital de trabajo

Por María de los Milagros Montell

relindices

En esta serie de post fuimos descubriendo cuáles son los indicadores que se ponen en juego al buscar fuentes de financiación provenientes del capital de trabajo.  Nuestro análisis se enfocó en el impacto de cada uno de ellos considerando las consecuencias en forma aislada uno de otros.

Les quiero proponer ahora, que hagamos una mirada integral de todo el ciclo de conversión de efectivo de las operaciones de una empresa.  Para esto tenemos que reunir los tres indicadores básicos que fuimos analizando (Días de Stock, Plazo Medio de Cobranzas y Días de Cuentas a Pagar) y relacionarlos así:

Post 5 - 1

Con esta fórmula obtenemos entonces el tiempo que, en promedio, se excede en convertir en caja y equivalente de caja los bienes o servicios vendidos por sobre el plazo de financiación de los pasivos operativos.

Si el resultado es positivo, la conclusión será que el tiempo promedio de los días que están  los bienes en stock más el tiempo promedio que se tarda en cobrar a los clientes es mayor al tiempo promedio que se tarda en cancelar los pasivos operativos.

Si tomamos las mismas variables pero las analizamos haciendo la comparación del siguiente recuadro, podemos ver con más claridad cómo se puede administrar el ciclo de conversión de efectivo para usarlo como una fuente de financiación que no genere costos financieros:

Post 5 - 2

Esta nueva mirada nos hace ver que cuando la empresa busca financiarse con el capital de trabajo, la suma de Días Stock más el Plazo Medio de Cobranzas debería ser menor a los Días de Cuentas a Pagar.  Si así fuera el caso, podríamos concluir que “nuestros pasivos operativos financian a nuestros clientes”.  Y cuando una empresa logra esto, ¡está financiando su ciclo operativo y algo más a costo cero!

Sin embargo, como vimos en los post anteriores, el manejo de las variables que resultará de esta  situación, no solo produce ventajas sino que también tiene consecuencias y riesgos, por lo que habrá que minimizarlos con un seguimiento cuidadoso de las estrategias perseguidas al usar los indicadores.

Por otro lado,  cuando una empresa decide financiarse con capital de trabajo, deberá siempre contar con una estrategia de cobertura,  a la cual recurrirá cuando, por el motivo que fuera, la fuente de financiación de capital de trabajo se vea interrumpida.

Por ejemplo, es frecuente encontrar PYMES cuyas ventas se canalizan principalmente a través de unos pocos clientes importantes. Suponiendo un caso de estos, se establecen ritmos de cobranzas impuestos de alguna manera por estos grandes clientes y que, a su vez,  generan una costumbre y una previsibilidad en el flujo del dinero en efectivo hacia la empresa.

Con esta previsibilidad, la empresa trabaja con un sistema de Flujos de Fondos Proyectados en el cual programan los pagos hacia sus proveedores, comprometiéndose al pago de sus deudas en fechas determinadas. En muchos casos, incluso, los compromisos se sellan con la entrega de un cheque diferido de la empresa a su proveedor.  Se genera, entonces, una dependencia de los grandes clientes de la empresa  para que ésta pueda cumplir con sus deudas asumidas.

Mientras que el flujo de las operaciones, cobranzas y pagos se mantenga en el mismo ritmo, la empresa podrá mantener esta fuente de financiación generada del capital de trabajo.  Sin embargo, si uno de sus clientes importantes envía un comunicado diciendo que a partir de determinada fecha deberá extender sus plazos de pago, la empresa se enfrentará con un desfasaje financiero temporario que deberá cubrir acudiendo a su estrategia de cobertura.

Ahora bien, ¿cuáles son las posibles estrategias de cobertura que deberá utilizar la empresa si se encontrara en esta situación?  Analicemos algunas de ellas:

  1. La primera podría ser explotar la fuente de capital de trabajo: como aumenta el índice de Plazo Medio de Cobranza, habrá que compensar ese aumento ya sea con el aumento del índice de Plazo Medio de Cuentas a Pagar o con la reducción del índice de Días de Stock.

De las dos opciones, la más frecuentemente utilizada es la comunicación con el o los proveedores de mayor confianza y cuyo importe de deuda sea similar y refinanciar la deuda acomodándose a la nueva situación.

  1. La segunda sería acudir a alguna línea financiera bancaria de corto plazo, es decir, tomar un crédito “puente” que ayude a la empresa a cruzar el río del desfasaje financiero, hasta que se reacomode el sistema de pagos y cobranzas con el nuevo ritmo impuesto. Según la magnitud del desfasaje se podrá:
    1. tomar un giro en descubierto,
    2. descontar cheques diferidos en el banco,
    3. o bien tomar un crédito de corto plazo.

Volviendo al análisis de  nuestra fórmula de Ciclo de Conversión de efectivo ¿Cómo debería ser en el signo del capital de trabajo cuando la empresa se está financiando con el mismo? La respuesta es “negativo”.  Esto es así porque la suma de las Deudas Comerciales, Sociales y Fiscales arroja un importe mayor a la suma de los Inventarios y de las Cuentas a Cobrar.  Es decir, las cuentas a pagar financian los activos operativos.

Si en cambio la empresa no se financia con capital de trabajo, sino que el mismo requiere de otras fuentes de financiación para llevar adelante el negocio, la suma de Días de Stock más el Plazo Medio de Cobranzas será mayor a los Días de cuentas a Pagar y el capital de trabajo tendrá un signo “positivo”.

Finalmente, cuando el resultado da cero, estamos frente a una situación en la que el ciclo operativo del negocio se autofinancia en su totalidad, pero no deja ningún dinero extra para financiar otras actividades.

En nuestro siguiente post, cerraremos esta serie, analizando un ejemplo donde se muestra cómo se puede obtener más financiación del capital de trabajo a través de su fuente más genuina: el aumento de las ventas y la repercusión en el mejoramiento de los ingresos.

Continuará en próximas entradas…

De la misma serie:

Alternativas de financiación para las PyMEs: Análisis del Capital de trabajo

Alternativas de financiación para las PYMES: El “plazo medio de cobranzas”

Alternativas de financiación para las PYMES: los “Días de Stock”

Alternativas de financiación para las PYMES: La financiación con “Cuentas a Pagar”

Del mismo autor en este blog:

Herramientas para operativizar la estrategia en estructuras organizadas en unidades de negocio

Implementación de un Tablero de Comando y Balanced Scorecard en empresas tamberas en Argentina

Post relacionados:

Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.

¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (serie de seis post), por Mariano Ramos Mejía

 

Share

Alternativas de financiación para las PYMES: La financiación con “Cuentas a Pagar”

Por María de los Milagros Montell

ctapagarEn los posts anteriores trabajamos en las consecuencias que las siguientes estrategias  tienen en la generación de fondos:

El factor común de estas estrategias es que tratan sobre el manejo de los activos operativos.  Es decir,  buscan el aprovechamiento de las posibilidades que se obtienen sobre la toma de decisiones de recursos invertidos en la compañía relacionados con la operación, con su actividad principal.

Esto se vincula directamente con la decisión sobre disponer de fondos para darles más o menos  plazo para pagar a los clientes, tal vez con el fin de impactar positivamente en las ventas o dejar esos fondos para otros fines, respectivamente. Del mismo modo, se vincula con la decisión sobre disponer fondos para aumentar o disminuir los stocks de la compañía, con el fin de estar lo suficientemente abastecido para cumplir con las demandas del ciclo operativo en el primer caso o bien dejar esos fondos para otros fines, en el segundo caso.

En este nuevo post, la mirada ya no estará en los activos operativos, sino que la pondremos en el componente del capital de trabajo relacionado con las deudas que puede tener una compañía en sus operaciones, es decir, trabajaremos en el uso del  “pasivo operativo” como una fuente de financiación.

En primer lugar, debemos definir el “pasivo operativo”.  Este pasivo incluye todas deudas generadas por la operación del negocio, que básicamente son las cuentas a pagar comerciales, las cuentas a pagar sociales y las cuentas a pagar fiscales.   En las cuentas a pagar comerciales incluimos las deudas contraídas con los proveedores y los anticipos de los clientes, en las cuentas a pagar sociales incluimos los pasivos generados por el personal de la compañía como ser sueldos a pagar y cargas sociales a pagar, en las cuentas a pagar fiscales incluimos los pasivos impositivos.

Las definiciones anteriores son genéricas y comúnmente aceptadas, pero al pararse frente a la contabilidad de una PYME nos encontramos con que no es tan  estricto el manejo de sus cuentas a pagar y muchas veces pueden aparecer pagos fuera de término que despiertan las siguientes preguntas: ¿Qué debería hacerse con el interés que los proveedores con alto poder de negociación cargan automáticamente por unos pocos días de atraso en el pago de una factura?  ¿Cómo debería tratarse el interés cargado por el organismo recaudador frente a la mora de unos pocos días en el pago de los pasivos fiscales o de las cargas  sociales? Por un lado se trata de un interés por una financiación, de pocos días, pero financiación al fin.  Sin embargo, es importante analizar el origen de este interés: ¿se generó con la intención de tomar un crédito financiero y generar recursos monetarios o se generó por una cuestión administrativa de las cuentas a pagar?  Para dar una respuesta acertada, debemos recurrir a la aplicación de cierto criterio, con lo cual podríamos concluir que si estamos frente a unos pocos días de demora, en realidad ese interés debería formar parte del capital de trabajo, porque responde a una cuestión administrativa o de gestión del mismo.

Una vez definido los pasivos operativos, veamos cómo podemos  utilizar el indicador “Días Proveedores” para integrarlo a nuestro análisis de generación de fondos.

El indicador “Días Proveedores” nos da como resultado la cantidad de días en promedio que la empresa tarda en pagar a sus proveedores.  La fórmula genérica para su cálculo es la siguiente:

Post 4 - 1

Una complicación que genera el cálculo de este indicador tiene que ver con la obtención del saldo de las “compras”.   Si el analista es externo, es muy probable que no pueda obtenerlo debiendo entonces acudir a mecanismos deductivos, a veces poco precisos, como ser utilizar el costo de ventas y la suma de los gastos.  En cambio, si el analista es interno, como probablemente será si está aplicando la estrategia para generar fondos, habrá muchas más probabilidades de obtener esta información con mayor precisión.

Es importante tener en cuenta el ciclo operativo de cada caso y la posición que ocupa el analista.

Si queremos ampliar el indicador a la totalidad de las cuentas a pagar, para poder obtener un dato que incluya el cien por ciento del ciclo operativo, podemos calcular el siguiente indicador.

Post 4 - 2

Para tener una mayor precisión en este indicador, debemos realizar los siguientes ajustes: no incluir ni depreciaciones ni amortización y agregar el IVA en las compras.

Como hicimos en los post anteriores, utilicemos nuestro caso “El Modelo S.A.” para ejemplificar cómo se pueden generar fondos utilizando el indicador “Días cuentas a pagar”.

Post 4 - 3

Post 4 - 4

A partir de estos estados contables y presupuestos, determinemos en primer lugar ¿cuántos días en promedio tardará la empresa en pagar sus cuentas?  Para esto aportaremos los siguientes datos adicionales:

  • La alícuota de IVA en las compras es del 21%
  • El 70% del costo de ventas y de los gastos está gravado con IVA, el saldo corresponde a sueldos y cargas sociales.

Aplicando la fórmula, obtenemos entonces un numerador de $46.500 y un denominador de $65.379 que se compone de $48.279 por el porcentaje gravado con IVA y de $17.100 por el porcentaje correspondiente a sueldos y cargas sociales.

Post 4 - 5

Por lo tanto, según el cálculo obtenido, la empresa tardará un promedio de 260 días para pagar sus deudas.  Para concluir si el resultado es razonable, habrá que considerar las prácticas del sector y el mismo ciclo operativo de la empresa.

Cuanto mayor sea el resultado obtenido, más días se está financiando con sus pasivos operativos.  Esta fuente de financiación, en la medida que esté bien utilizada, es una fuente de bajo costo.  Sin embargo, se deberá hacer una gestión cuidadosa de manera tal que no se exija tanto plazo que finalmente conduzca a que los proveedores se vean desmotivados para prestar un buen servicio de entrega en término o  para realizar una buena prestación de servicio de post venta, así como promover indirectamente un posible aumento de precios de los productos ofertados y generar cualquier otra consecuencia que ponga en riesgo el abastecimiento de productos, insumos y servicios para la actividad del ente.

En la empresa El Modelo SA, si analizamos detenidamente el saldo de cuentas a pagar vemos que se está proyectando una reducción con relación al saldo del periodo anterior.

Como estamos en la etapa de presupuestación, ¿cuál sería el resultado de “Días cuentas a pagar” si en lugar de reducir el saldo de cuentas a pagar proyectáramos un aumento de las mismas llevándolas a $60.000?  A quien se anime, lo invito a que envíe su propuesta de solución en los comentarios de esta entrada.

Continuará en próximas entradas…

De la misma serie:

Alternativas de financiación para las PyMEs: Análisis del Capital de trabajo

Alternativas de financiación para las PYMES: El “plazo medio de cobranzas”

Alternativas de financiación para las PYMES: los “Días de Stock”

Del mismo autor en este blog:

Herramientas para operativizar la estrategia en estructuras organizadas en unidades de negocio

Implementación de un Tablero de Comando y Balanced Scorecard en empresas tamberas en Argentina

Post relacionados:

Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.

¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (6: Exprimiendo el Indice de Dupont), por Mariano Ramos Mejía

Share

Alternativas de financiación para las PYMES: los «Días de Stock»

Por María de los Milagros Montell

dias-stockContinuamos nuestro análisis de las alternativas de financiación para las PyMEs.

En el último post analizamos cómo se pueden generar recursos financieros a través de la disminución del plazo medio de cobranzas de los clientes, así como el impacto que esta reducción de plazo de financiación produce en los resultados de la empresa.  Por otro lado, vimos que se puede aumentar el plazo de financiación, disminuyendo los fondos de la compañía pero considerando que si este aumento repercute en un aumento de las ventas, podría generar recursos y cobranzas suficientes para compensar el mayor plazo de financiación otorgado.

En el post que presentamos hoy pondremos el foco en los “Días de Stock”, es decir, en otra variable del Capital de trabajo que puede servir como fuente de financiación, según cómo se la administre.

El indicador “Días Stock” nos da como resultado la cantidad de días en promedio que la empresa tarda en vender su stock de mercadería.  La fórmula genérica para su cálculo es la siguiente:

                                                                         Días de stock =                                                                                    (Promedio de Inventarios en UM /  Costo de Mercaderías Vendidas) x días del período

siendo UM= unidades monetarias

En general, las empresas aspiran a tener una alta rotación de inventarios porque ello implica que hay una generación de ventas continua que derivan en la circulación del inventario en lugar de estar inmovilizado.  Por lo tanto, con esta generalización debemos esperar que el resultado del indicador “Días de Stock” sea el menor posible.  Esto es así, porque cuando hay alta rotación de inventarios, los inventarios en promedio están pocos días en el depósito de la empresa.

Pero, ¿cómo afecta esto a la generación de recursos financieros a través del capital de trabajo?  Para responder a esta pregunta, volvamos a analizar  los estados contables de nuestro ejemplo:

BC A

 

BC B

¿Cuál sería en promedio de los días de stock en este caso?   Para calcularlo, debemos considerar dentro del costo de mercaderías vendidas, tanto los costos variables que son $35.000 como los costos fijos de $10.000.   Por lo tanto el resultado del indicador es de 178.44 días, que con sentido de realidad, serían 179 días.

BC C

Esto significa que la empresa tiene stock suficiente para hacer frente a pedidos por ese lapso de tiempo. Mientras que desde el punto de vista de las fuentes de financiación, se podría decir que el dinero que está inmovilizado en los stocks es dinero que dejó de estar en efectivo o su equivalente.   Por lo tanto, si uno quisiera generar recursos financieros indirectamente, una manera sería tratando de reducir la inmovilización del dinero en los inventarios o, abordado desde otra perspectiva, tratar de reducir los días de stock.

Finalmente, como vimos en el post anterior, cada actividad económica tiene distintas características a ser consideradas en el análisis para saber si estamos frente a una situación razonable  según el indicador.  Sin embargo, podemos sacar algunas conclusiones que ayudan a analizar mejor los resultados obtenidos.

Por un lado, podemos decir que si el resultado es demasiado bajo con relación al estándar de la actividad, la historia de la empresa o el presupuesto, podríamos concluir que la empresa es más eficiente con relación al parámetro de comparación y por lo tanto, está haciendo un mejor manejo de los fondos.  Sin embargo, esta eficiencia es tal, en la medida que no ponga en peligro la atención de la demanda por unos faltantes de stock, lo cual repercutiría en los resultados del periodo.

Por otro lado  si el resultado del indicador es muy alto en comparación con el estándar de la actividad, la historia de la empresa o el presupuesto, significa que el stock se encuentra inmovilizado en el depósito por un periodo muy prolongado, pudiendo estar revelando problemas de obsolescencia, de pérdidas por vencimiento o por fuera de temporada.  A su vez, desde el punto del financiamiento, la empresa estaría disponiendo de fondos para mantener un stock inmovilizado en lugar de aplicarlo a otros recursos, por lo que en lugar aprovechar el capital de trabajo para generar caja o equivalente, la está utilizando para financiar a su capital de trabajo inmovilizándolos en el stock.

Y para terminar por hoy, le preguntamos: ¿Se anima a calcular cómo cambiaría la posición de caja y equivalente de caja si redujera los días de stock  de este ejemplo en 30 días, de manera tal que el indicador arroje 148,44 días?

Continuará en próximas entradas…

De la misma serie:

Alternativas de financiación para las PyMEs: Análisis del Capital de trabajo

Alternativas de financiación para las PYMES: El “plazo medio de cobranzas”

Del mismo autor en este blog:

Herramientas para operativizar la estrategia en estructuras organizadas en unidades de negocio

Implementación de un Tablero de Comando y Balanced Scorecard en empresas tamberas en Argentina

Post relacionados:

Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.

¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (6: Exprimiendo el Indice de Dupont), por Mariano Ramos Mejía

Share

Alternativas de financiación para las PYMES: El “plazo medio de cobranzas”

Por María de los Milagros Montell

cobranza

En el primer post de  esta serie vimos que cuanto mayor sea el pasivo operativo con relación a la suma de los activos operativos más se estará financiando la compañía con Capital de trabajo.

Ahora bien, ¿podría una empresa generar recursos financieros a través de sus activos operativos? La respuesta la encontraremos luego del análisis de los siguientes indicadores: “Plazo Medio de Cobranzas” y “Días de Stock”.

Comencemos por el análisis del primer indicador: El Plazo Medio de Cobranzas nos revela cuántos son los días promedio que la empresa tarda en convertir en dinero líquido el importe que había financiado a sus clientes. Para calcularlo generalmente se utiliza la siguiente fórmula:

Imagen 1

¿Cuál sería un resultado razonable? Para poder responder esta pregunta, en principio se tendría comparar el resultado con un indicador objetivo, como ser: los promedios del sector o de la industria, los promedios históricos de la misma empresa o los promedios presupuestados.

Sin embargo, si el resultado es muy alto la empresa podría estar transitando problemas de incobrabilidad o morosidad.   En el otro extremo, si el resultado es muy bajo, podría estar indicando que la política de créditos a los clientes es muy estricta, lo cual probablemente afecte las ventas, además del resultado del periodo, puesto que los clientes se verían desanimados por la restricción en el plazo de pagos.

Luego de haber hecho estas consideraciones, ¿cómo diría usted que una firma puede generar recursos financieros desde los clientes?

La respuesta es simple, lo que debe hacer es reducir el Plazo Medio de Cobranzas, esto es, dándoles a los clientes menos días en promedio para que paguen sus cuentas corrientes. De esta manera, el capital de trabajo se reduce porque en lugar de estar ese dinero en manos de los clientes estará en poder de la empresa para otros fines.  Por supuesto que para lograrlo se deberá diseñar una política de comunicación acorde y una combinación adecuada de las variables involucradas, puesto que a ningún cliente le gustaría perder el plazo de financiación que había ganado a través de los años de la relación comercial.

Como el objetivo es la reducción del plazo promedio, tal vez una forma de lograrlo sea a través de la diferenciación de políticas de cobro según el tipo de producto vendido, o bien, a través de la reducción del plazo únicamente en los nuevos clientes incorporados.

Por ejemplo, supongamos que la empresa “El Modelo S.A.” está preparando el presupuesto para el próximo año y llega al siguiente Presupuesto Económico y Balance Proyectado:

Imagen 2

Imagen 3

¿Cada cuánto cobrará sus ventas en el año X1?   Acudiendo a la fórmula del Plazo Medio de Cobranzas, podemos decir que tarda 109.5 días en promedio.

Ahora bien, ¿podríamos calcular cuánto mejoraría su posición de Caja y Equivalente de Caja, si acelerara las cobranzas unos 15 días en promedio?

Para poder llegar a una conclusión, lo que tenemos que hacer es volcar los datos en la fórmula, dejando como incógnita el saldo de Cuentas a Cobrar del año X1:

Imagen 4

Entonces, el nuevo Balance Proyectado quedaría así:

Imagen 5

De esta manera vemos que el saldo al cierre de las “Cuentas a Cobrar” pasa a ser $21.781, mientras que el nuevo saldo de Caja y Equivalente de Caja pasa a ser $33.219. Por lo tanto, en este ejemplo, la empresa genera fondos adicionales por $8.219, si lo comparamos con el saldo del Presupuesto Base y esto se genera por el solo hecho de anticipar las cobranzas de sus clientes. Desde otra óptica, el origen de fondo se generó de la reducción del capital de trabajo que pasó de$14.000 del presupuesto base a $5.781.

En el momento de presupuestación, podríamos utilizar este indicador para ver cuántos días en promedio puede la empresa financiar a sus clientes disponiendo del dinero con el que cuenta, así como el efecto que produce la reducción o el aumento de los plazos de cobranzas en el flujo de efectivo.

En el ejemplo analizado, partimos de un modelo donde la modificación del índice no afecta los resultados económicos ni otras variables. Pero en general si uno reduce el Plazo Medio de Cobranzas, es de esperar que produzca una reducción en las ventas. A su vez, cuando un empresario decide aumentar el Plazo Medio de Cobranzas, lo hace para causar un impacto positivo en las ventas. En estos casos, tendríamos que recalcular los índices considerando el efecto en los resultados económicos.

¿Se anima a calcular cómo quedaría la posición final de Caja y Equivalente de Caja de la empresa El Modelo S.A., si el Plazo Medio de Cobranzas aumentara a 120 días con el fin de aumentar un 15% las ventas? Si lo desea, puede enviarme su propuesta de solución en los comentarios a esta entrada.

Continuará en próximas entradas…

De la misma serie:

Alternativas de financiación para las PyMEs: Análisis del Capital de trabajo

Del mismo autor en este blog:

Herramientas para operativizar la estrategia en estructuras organizadas en unidades de negocio

Implementación de un Tablero de Comando y Balanced Scorecard en empresas tamberas en Argentina

Post relacionados:

Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.

Share

Alternativas de financiación para las PYMES: Análisis del capital de trabajo

Por María de los Milagros Montell

finanzas

En el mundo de las PYMES, muchas veces los empresarios se encuentran con situaciones donde deben analizar de dónde conseguir el dinero para financiar los proyectos que prometen un crecimiento para sus empresas.

Si nos remitimos al momento en el que inició actividades, contaba con recursos suficientes para dar inicio a su negocio, proveniente del capital aportado por los inversores, sean dueños o no, que fue la semilla inicial para que el proyecto tome vida.

Pero, ¿qué pasa cuando precisa crecer? ¿De dónde se puede obtener los fondos para financiar el crecimiento una vez que está en marcha?   Una primera respuesta la podemos obtener si miramos el Estado de Situación Patrimonial con una visión financiera del negocio:

Análisis CT 1

Partiendo de la base que el Activo está constituido por los recursos necesarios para llevar adelante el negocio y que el Pasivo y el Patrimonio Neto es la manera de financiar esos recursos, básicamente podríamos decir que para obtener dinero para financiar el crecimiento o bien hay que recurrir a los socios o bien hay que solicitar préstamos en el sistema financiero.

En general, cuando se está evaluando un nuevo proyecto de inversión, se recurrirá a fuentes de financiación de largo plazo como ser préstamos obtenidos o nuevos aportes de capital.

Sin embargo, puede haber situaciones donde el objetivo sea conseguir financiación para cuestiones más tácticas, que generen por ejemplo un mejor posicionamiento de la empresa, o la incorporación de nuevos clientes, o la construcción de una mejor imagen, etc. En estos casos, también se podría recurrir a las fuentes tradicionales de financiación. Sin embargo, todas las PYMES cuentan con otra fuente de financiación implícita, que bien administrada y sopesando los riesgos inherentes, podrían utilizar como fuente de recursos financieros: el capital de trabajo.

¿Qué es el capital de trabajo?

Una definición genérica del capital de trabajo, con la mirada financiera del negocio, es la suma de las cuentas a cobrar + los inventarios – las cuentas a pagar.

Las cuentas a cobrar + los inventarios constituyen el activo operativo de la empresa, más allá del dinero disponible.

Las cuentas a pagar constituyen el pasivo no financiero, o dicho de otro modo, el pasivo operativo. A su vez, éste se puede agrupar principalmente en deudas comerciales, deudas fiscales y deudas sociales.

Por lo tanto:   Capital de Trabajo = Cuentas a cobrar + Inventarios – Pasivos Operativos

Con esta nueva mirada, obtenemos el Estado de Situación Patrimonial que Gerardo Diez incluye en el Análisis del Primer Vistazo y se conforma del siguiente modo:

Análisis CT 2

El capital de trabajo es por lo tanto el capital que la empresa precisa para llevar adelante el ciclo operativo, más allá del dinero en caja o equivalente de caja que tenga.   El ciclo operativo de toda empresa se conforma de al menos cuatro operaciones básicas: comprar, pagar, vender y cobrar. Por lo tanto, financiarse con capital de trabajo implica obtener los recursos necesarios para llevar adelante las operaciones sin acudir a otras fuentes de financiación, más que las generadas por el mismo ciclo operativo del negocio.

Analicemos los saldos de la siguiente empresa:

Análisis CT 3

Como vemos, en el Año 1, los saldos de cuentas a cobrar y de inventarios eran mayores que el saldo de cuentas a pagar. Por lo tanto, el capital de trabajo es positivo y la empresa está “soportando” la carga de financiar el inventario almacenado que espera ser vendido y el tiempo que los clientes tardan en pagarle. La suma de estos importes da $700. Sin embargo, no toda la financiación de activos operativos está en cabeza de la empresa, sino que una parte es financiada por sus proveedores, puesto que el saldo de cuentas a pagar es de $300. Por lo tanto, el capital de trabajo es positivo en $400 y significa que la empresa utiliza otras fuentes de financiación para poder sostenerlo.

Si analizamos lo que ocurre en el Año 2, vemos que los saldos de cuentas a cobrar y de inventarios se mantienen, pero el de cuentas a pagar aumentó. Este aumento fue de tal magnitud, que en esta nueva situación el capital de trabajo da negativo. Podemos concluir entonces, que en el año 2 la carga de financiar el inventario inmovilizado y el plazo de financiación de los clientes, está siendo soportada por los proveedores del ente analizado. Por lo tanto, la empresa tiene un capital de trabajo negativo y está aprovechando el capital de trabajo para obtener fondos.

Del análisis podemos concluir que cuanto mayor sea el pasivo operativo con relación a la suma de los activos operativos   más se estará financiando la compañía con capital de trabajo. Al revés si la suma de las cuentas a cobrar con los inventarios es mayor al pasivo operativo.

¿Diría usted entonces que es conveniente lograr que el pasivo operativo sea siempre mayor al activo operativo?

La respuesta es: “Depende”. Por un lado, cada estrategia tiene sus riesgos y consecuencias y por el otro, cada actividad económica tiene sus características que la condicionan y deben ser consideradas.

Entonces, ¿Cuáles son las ventajas y los riesgos de utilizar esta fuente de financiación? En próximos posts, haremos un análisis para evaluarlos.

Del mismo autor en este blog:

Herramientas para operativizar la estrategia en estructuras organizadas en unidades de negocio

Implementación de un Tablero de Comando y Balanced Scorecard en empresas tamberas en Argentina

Post relacionados:

Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.

Share

El Presupuesto integral: los informes principales (segunda parte: el presupuesto financiero)

Por Mariano Ramos Mejía

Como comentamos en nuestro post anterior los informes principales resultantes del proceso del presupuesto integral son los siguientes:

  1. el presupuesto económico, que es justamente la visión desde el punto de vista de los resultados (contablemente desde el “devengado) y es, sencillamente, el estado de resultados proyectado.
  2. el presupuesto financiero, que, como visión necesariamente complementaria, muestra el flujo de fondos del proyecto (contablemente desde el “percibido”).
  3. el balance proyectado, que muestra la situación final de los recursos del plan y sus fuentes como el objetivo final a alcanzarse.

En esta entrega nos ocuparemos de desarrollar el presupuesto financiero.

Presupuesto financiero.

El presupuesto financiero, también denominado Cashflow, reúne el resultado de la información contenida en los Presupuestos de Ingresos y Egresos, determinando con apertura de los distintos períodos considerados en el mismo los excedentes (superávit) o faltantes (déficit) de fondos previstos para dicho período. Lo que acabamos de describir no es mas que el flujo de fondos del proyecto, visión complementaria de la desarrollada en la confección del presupuesto económico o estado de resultados proyectado.

Debe subrayarse una vez mas que el presupuesto financiero no es una visión aislada ni diferente sino complementaria de la presentada por el presupuesto económico dado que es la natural consecuencia del mismo al analizar los movimientos de fondos generados por dicho presupuesto. Es decir pueden construirse flujos de fondos o pequeños presupuestos de fondos de caja aislados, pero no son estos el presupuesto financiero al que nos referimos, dado que este surge necesariamente de toda la construcción del plan estratégico y su cuantificación mediante el presupuesto integral.

Haciendo jugar en la evolución de estos movimientos de fondos el Saldo inicial de Caja y Bancos, se obtienen los saldos acumulados de fondos al final de cada período (que son los saldos finales de las cuentas que se observan en el Balance proyectado).

Como todo presupuesto, permite anticipar los efectos y tomar decisiones anticipadas, en este caso referidas puntualmente a:

  1. administración del capital de trabajo (rotación de créditos, rotación de bienes de cambio, liquidación de activos ociosos o de baja rotación)
  2. colocación de excedentes en inversiones a corto plazo, a fin de obtener un interés por los mismos, elección anticipada de inversiones que resulten mas atractivas y/o de mejor rendimiento, etc.
  3. análisis de las posibilidades de obtener financiación externa (sea de bancos, proveedores, etc) para cubrir los déficit de fondos presupuestados.
  4. decisiones anticipadas en cuanto a las posibilidades y consecuencias de financiarse con capital propio o de terceros.

A continuación describimos el contenido de los presupuestos de ingresos y egresos que conforman la base y el detalle del presupuesto financiero.

Presupuesto de ingresos.

Detalla los siguientes conceptos:

  1. Ingresos provenientes de las ventas: determinados en función del Presupuesto de Ventas (primera parte del presupuesto económico) así cómo de las condiciones de venta presupuestadas, y haciendo jugar el movimiento de saldos iniciales y finales de la cuenta Créditos por Ventas.
  2. Ingresos provenientes de la cobranza de los Documentos a cobrar al inicio del período presupuestario, analizados por su vencimiento.
  3. Todo otro ingreso de fondos considerado para el período que se está presupuestando y que no esté incluido en los puntos anteriores.

Presupuesto de egresos.

Detalla todos los egresos correspondientes a los rubros de Pasivos existentes al inicio del período presupuestario, de acuerdo a sus vencimientos, como ser

Deudas Comerciales

Deudas Bancarias y Financieras

Deudas Sociales

Deudas Fiscales

Otras Deudas

También incluye todos los movimientos de egresos de fondos derivados de los distintos conceptos desarrollados en los diversos presupuestos, discriminados por fecha de pago:

Proveedores de materias primas y materiales

Proveedores de mercadería de reventa

Proveedores de servicios y otras compras

Remuneraciones al personal y sus cargas sociales

Impuestos

Alquileres

Comisiones

Intereses

Honorarios

Dividendos

Inversiones

Otros egresos.

Continuaremos el análisis de los informes principales del Presupuesto Integral con el desarrollo del Balance Proyectado.

Post relacionados:

El Proceso de Planeamiento: El Presupuesto (y la Estructura)

¿Que es el Presupuesto?

El proceso de presupuestación anual.

El Presupuesto Integral

El Presupuesto de Ventas

El Presupuesto de Ventas (continuación)

El Presupuesto integral: los informes principales (primera parte: el presupuesto económico)

Share

A %d blogueros les gusta esto: