jueves, 17 de septiembre de 2020
admin

La contabilidad de gestión, que anteriormente se conociera como contabilidad gerencial o de dirección, posibilita la utilización de todas las herramientas de modelización y planeamiento aplicadas al conocimiento detallado de la empresa, tanto para sacar conclusiones de su pasado y capitalizar las experiencias que surjan del mismo, como para proyectar sus posibilidades futuras y plantear escenarios alternativos, anticipando y mejorando la toma de decisiones.
Es, por lo tanto, fundamental en el desarrollo práctico del ejercicio profesional del Contador Público, ya sea como asesor externo o en relación de dependencia dentro de una compañía.
Se acompaña el desarrollo de la clase del día, que incluye el desarrollo del caso HLC, posteado con anterioridad, así como material adicional sobre el tema.
Clase: Contabilidad de Gestión
Clase: Diagnóstico Financiero
Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para esta clase:
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.
Material adicional:
La contabilidad de gestión en la Argentina (Cartier-Jarazo-Yardin)
La contabilidad de gestión a través de los indicadores de gestión (Joan Amat Salas)
La contabilidad de gestión como instrumento de dirección (Joan Amat Salas)
Los costos y la contabilidad de gestión (Osorio)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: Conceptos y desarrollos, Cursos, General, Planeamiento y Control 0220 Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Bibliografía, Contabilidad de Gestión, Contabilidad gerencial, Contabilidad y Gestión, Costos, Desarrollo de clases, Diagnóstico Financiero, Dupont, EBITDA, Ejercicios Prácticos, Escudo Fiscal, Gestión, Indicadores, Indices, Managerial Sheet, Material adicional, Modelos, NOPAT, Presupuesto, Ratios, Rentabilidad, ROE, ROI, Tax Shield
sábado, 12 de septiembre de 2020
admin

Para continuar el tema del análisis y el diagnóstico financiero, les presentamos a continuación un caso donde se muestra en forma comparativa la información económico- financiera de catorce empresas diferentes, pero no se identifica el rubro al que pertenece cada una de ellas. La tarea a realizar consiste en calcular los indicadores financieros para cada uno de los listados de información e intentar identificar esa información con el negocio de cada una. La información de las empresas que en el archivo que se adjuntan se identifican con una letra (de la A a la N) corresponde en realidad a las siguientes empresas: Omnicom – Agencia de publicidad Southwest – Aerolínea Citigroup – Banca minorista Microsoft – Desarrollo de software Federated – Cadena de tiendas minoristas ConsEd – Distribución de gas natural y energía eléctrica Darden – Cadena de restaurantes Humana – Seguros de salud Amazon – librería on line Dell – Venta on line de computadoras Pfizer – Laboratorio farmacéutico Walgreen – Cadena de Farmacias Barnes & Noble – Cadena de librerías Kroger – Cadena de almacenes minoristas Todas estas empresas cotizan en Wall Street y la información contable y de cotización, que es real, es del año 2005. En el archivo PDF encontrarán la consigna del trabajo y los datos. En el archivo de Excel van esos mismos datos para que no pierdan tiempo volcándolos. Se pide realizar el análisis solicitado, tomando en cuenta lo visto en las clases y lo visto en el Caso HLC y por supuesto efectuando las consultas que crean necesarias a los docentes.
Los paneles deberán realizar una propuesta de solución modelo, siguiendo los siguientes pasos: 1) Es importante que cada uno de los alumnos individualmente resuelva el ejercicio y recién 2) el equipo de trabajo proponga una solución a entregar y luego defender en clase 3) la entrega para ser considerada en tiempo y forma deberá realizarse subiendo a Edmodo un informe en pdf de no más de 4/5 páginas indicando:
a) Equipo
b) Consideraciones que quisieran hacer y supuestos de trabajo (si correspondiera)
c) conclusiones según lo solicitado en el enunciado ANTES DE LAS 22 PM del 21 de Setiembre, fecha indicada en los respectivos cronogramas para su resolución en clase.
Caso Empresas no Identificadas
Empresas no identificadas (Datos para los alumnos)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: Conceptos y desarrollos, Cursos, General, Planeamiento y Control 0220 Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Análisis Matricial, Bibliografía, Clases, Costos, Desarrollo de clases, Diagnóstico Financiero, Dupont, EBITDA, Ejercicios Prácticos, Escudo Fiscal, Gestión, Indicadores, KPI´s, Leverage, Managerial Sheet, Material de clases, Ratios, Rentabilidad, ROE, ROIC, Sistema Dupont
sábado, 12 de septiembre de 2020
admin

Para la ejercitación de las herramientas de Diagnóstico Financiero, en esta entrada adjuntamos un ejemplo, con su solución. Se trata de los datos de la Empresa HLC. Se trata de un archivo de Excel donde los alumnos podrán seguir en las celdas de cálculo de cada uno de los indicadores, más allá de lo que ya vimos y sigamos viendo en clase. Este material es complementario del utilizado en la Clase de Costos, Análisis Matricial, Análisis y Proyección de la Rentabilidad.
El presente caso es un ejemplo de la manera en que se debería encarar el diagnóstico financiero de una organización. A partir de datos obtenidos de los balances de publicación y del mercado, se resume la información de la compañía en la «Managerial Sheet», que es una planilla que brinda un primer vistazo de su situación financiera. El caso es una guía de preparación de esta planilla, para la cual se seleccionan indicadores claves y se propone presentar la información con la mirada financiera del negocio.
Este ejercicio se desarrollará en clase el día 18 de Setiembre. Se sugiere cómo muy importante el estudio por parte de los alumnos antes de esa fecha a fin de poder realizar las consultas en clase que crean necesarias.
Caso HLC
Caso HLC_información básica (Excel)
Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para esta clase:
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: Conceptos y desarrollos, Cursos, General, Planeamiento y Control 0220 Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Análisis Matricial, Bibliografía, Clases, Costos, Desarrollo de clases, Diagnóstico Financiero, Dupont, EBITDA, Ejercicios Prácticos, Escudo Fiscal, Gestión, Indicadores, KPI´s, Leverage, Managerial Sheet, Material de clases, Ratios, Rentabilidad, ROE, ROIC, Sistema Dupont
martes, 7 de abril de 2020
admin

La contabilidad de gestión, que anteriormente se conociera como contabilidad gerencial o de dirección, posibilita la utilización de todas las herramientas de modelización y planeamiento aplicadas al conocimiento detallado de la empresa, tanto para sacar conclusiones de su pasado y capitalizar las experiencias que surjan del mismo, como para proyectar sus posibilidades futuras y plantear escenarios alternativos, anticipando y mejorando la toma de decisiones.
Es, por lo tanto, fundamental en el desarrollo práctico del ejercicio profesional del Contador Público, ya sea como asesor externo o en relación de dependencia dentro de una compañía.
Se acompaña el desarrollo de la clase del día, que incluye el desarrollo del caso HLC, posteado con anterioridad, así como material adicional sobre el tema.
Clase: Contabilidad de Gestión
Clase: Diagnóstico Financiero
Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para esta clase:
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.
Material adicional:
La contabilidad de gestión en la Argentina (Cartier-Jarazo-Yardin)
La contabilidad de gestión a través de los indicadores de gestión (Joan Amat Salas)
La contabilidad de gestión como instrumento de dirección (Joan Amat Salas)
Los costos y la contabilidad de gestión (Osorio)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: Conceptos y desarrollos, Cursos, General, Planeamiento y Control 0120 Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Bibliografía, Contabilidad de Gestión, Contabilidad gerencial, Contabilidad y Gestión, Costos, Desarrollo de clases, Diagnóstico Financiero, Dupont, EBITDA, Ejercicios Prácticos, Escudo Fiscal, Gestión, Indicadores, Indices, Managerial Sheet, Material adicional, Modelos, NOPAT, Presupuesto, Ratios, Rentabilidad, ROE, ROI, Tax Shield
martes, 31 de marzo de 2020
admin

Para la ejercitación de las herramientas de Diagnóstico Financiero, en esta entrada adjuntamos un ejemplo, con su solución. Se trata de los datos de la Empresa HLC. Se trata de un archivo de Excel donde los alumnos podrán seguir en las celdas de cálculo de cada uno de los indicadores, más allá de lo que ya vimos y sigamos viendo en clase. Este material es complementario del utilizado en la Clase de Costos, Análisis Matricial, Análisis y Proyección de la Rentabilidad.
El presente caso es un ejemplo de la manera en que se debería encarar el diagnóstico financiero de una organización. A partir de datos obtenidos de los balances de publicación y del mercado, se resume la información de la compañía en la «Managerial Sheet», que es una planilla que brinda un primer vistazo de su situación financiera. El caso es una guía de preparación de esta planilla, para la cual se seleccionan indicadores claves y se propone presentar la información con la mirada financiera del negocio.
Este ejercicio se desarrollará en clase en la fecha que indiquen los profesores a cargo de cada curso, en los respectivos cronogramas. Se sugiere cómo muy importante el estudio en conjunto en los paneles antes de esa fecha a fin de poder realizar las consultas en clase que crean necesarias.
Caso HLC
Caso HLC_información básica (Excel)
Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para esta clase:
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: Conceptos y desarrollos, Cursos, General, Planeamiento y Control 0120 Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Análisis Matricial, Bibliografía, Costos, Diagnóstico Financiero, Dupont, Ejercicios Prácticos, Gestión, Indicadores, Managerial Sheet, Ratios, Sistema Dupont
martes, 10 de septiembre de 2019
admin

La contabilidad de gestión, que anteriormente se conociera como contabilidad gerencial o de dirección, posibilita la utilización de todas las herramientas de modelización y planeamiento aplicadas al conocimiento detallado de la empresa, tanto para sacar conclusiones de su pasado y capitalizar las experiencias que surjan del mismo, como para proyectar sus posibilidades futuras y plantear escenarios alternativos, anticipando y mejorando la toma de decisiones.
Es, por lo tanto, fundamental en el desarrollo práctico del ejercicio profesional del Contador Público, ya sea como asesor externo o en relación de dependencia dentro de una compañía.
Se acompaña el desarrollo de la clase del día, que incluye el desarrollo del caso HLC, posteado con anterioridad, así como material adicional sobre el tema.
Clase: Contabilidad de Gestión
Clase: Diagnóstico Financiero
Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para esta clase:
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.
Material adicional:
La contabilidad de gestión en la Argentina (Cartier-Jarazo-Yardin)
La contabilidad de gestión a través de los indicadores de gestión (Joan Amat Salas)
La contabilidad de gestión como instrumento de dirección (Joan Amat Salas)
Los costos y la contabilidad de gestión (Osorio)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: General, Planeamiento y Control 0219 Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Bibliografía, Contabilidad de Gestión, Contabilidad gerencial, Contabilidad y Gestión, Costos, Desarrollo de clases, Diagnóstico Financiero, Dupont, EBITDA, Ejercicios Prácticos, Escudo Fiscal, Gestión, Indicadores, Indices, Managerial Sheet, Material adicional, Modelos, NOPAT, Presupuesto, Ratios, Rentabilidad, ROE, ROI, Tax Shield
viernes, 6 de septiembre de 2019
admin

Para continuar el tema del análisis y el diagnóstico financiero, les presentamos a continuación un caso donde se muestra en forma comparativa la información económico- financiera de catorce empresas diferentes, pero no se identifica el rubro al que pertenece cada una de ellas. La tarea a realizar consiste en calcular los indicadores financieros para cada uno de los listados de información e intentar identificar esa información con el negocio de cada una. La información de las empresas que en el archivo que se adjuntan se identifican con una letra (de la A a la N) corresponde en realidad a las siguientes empresas: Omnicom – Agencia de publicidad Southwest – Aerolínea Citigroup – Banca minorista Microsoft – Desarrollo de software Federated – Cadena de tiendas minoristas ConsEd – Distribución de gas natural y energía eléctrica Darden – Cadena de restaurantes Humana – Seguros de salud Amazon – librería on line Dell – Venta on line de computadoras Pfizer – Laboratorio farmacéutico Walgreen – Cadena de Farmacias Barnes & Noble – Cadena de librerías Kroger – Cadena de almacenes minoristas Todas estas empresas cotizan en Wall Street y la información contable y de cotización, que es real, es del año 2005. En el archivo PDF encontrarán la consigna del trabajo y los datos. En el archivo de Excel van esos mismos datos para que no pierdan tiempo volcándolos. Se pide realizar el análisis solicitado, tomando en cuenta lo visto en las clases y lo visto en el Caso HLC y por supuesto efectuando las consultas que crean necesarias a los docentes.
Los paneles deberán realizar una propuesta de solución modelo, siguiendo los siguientes pasos: 1) Es importante que cada uno de los alumnos individualmente resuelva el ejercicio y recién 2) el equipo de trabajo proponga una solución a entregar y luego defender en clase 3) la entrega para ser considerada en tiempo y forma deberá realizarse subiendo a Edmodo un informe en pdf de no más de 4/5 páginas indicando:
a) Equipo
b) Consideraciones que quisieran hacer y supuestos de trabajo (si correspondiera)
c) conclusiones según lo solicitado en el enunciado ANTES DE LAS 7 AM del 13 de Setiembre, fecha indicada en los respectivos cronogramas para su resolución en clase.
Caso Empresas no Identificadas
Empresas no identificadas (Datos para los alumnos)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
viernes, 6 de septiembre de 2019
admin

Para la ejercitación de las herramientas de Diagnóstico Financiero, en esta entrada adjuntamos un ejemplo, con su solución. Se trata de los datos de la Empresa HLC. Se trata de un archivo de Excel donde los alumnos podrán seguir en las celdas de cálculo de cada uno de los indicadores, más allá de lo que ya vimos y sigamos viendo en clase. Este material es complementario del utilizado en la Clase de Costos, Análisis Matricial, Análisis y Proyección de la Rentabilidad.
El presente caso es un ejemplo de la manera en que se debería encarar el diagnóstico financiero de una organización. A partir de datos obtenidos de los balances de publicación y del mercado, se resume la información de la compañía en la «Managerial Sheet», que es una planilla que brinda un primer vistazo de su situación financiera. El caso es una guía de preparación de esta planilla, para la cual se seleccionan indicadores claves y se propone presentar la información con la mirada financiera del negocio.
Este ejercicio se desarrollará en clase en la fecha que indiquen los profesores a cargo de cada curso, en los respectivos cronogramas. Se sugiere cómo muy importante el estudio en conjunto en los paneles antes de esa fecha a fin de poder realizar las consultas en clase que crean necesarias.
Caso HLC
Caso HLC_información básica (Excel)
Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para esta clase:
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: General Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Análisis Matricial, Bibliografía, Costos, Diagnóstico Financiero, Dupont, Ejercicios Prácticos, Gestión, Indicadores, Managerial Sheet, Ratios, Sistema Dupont
viernes, 12 de abril de 2019
admin

La contabilidad de gestión, que anteriormente se conociera como contabilidad gerencial o de dirección, posibilita la utilización de todas las herramientas de modelización y planeamiento aplicadas al conocimiento detallado de la empresa, tanto para sacar conclusiones de su pasado y capitalizar las experiencias que surjan del mismo, como para proyectar sus posibilidades futuras y plantear escenarios alternativos, anticipando y mejorando la toma de decisiones.
Es, por lo tanto, fundamental en el desarrollo práctico del ejercicio profesional del Contador Público, ya sea como asesor externo o en relación de dependencia dentro de una compañía.
Se acompaña el desarrollo de la clase del día, que incluye el desarrollo del caso HLC, posteado con anterioridad, así como material adicional sobre el tema.
Clase: Contabilidad de Gestión
Clase: Diagnóstico Financiero
Se recomienda la utilización de la siguiente bibliografía para esta clase:
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez.
Material adicional:
La contabilidad de gestión en la Argentina (Cartier-Jarazo-Yardin)
La contabilidad de gestión a través de los indicadores de gestión (Joan Amat Salas)
La contabilidad de gestión como instrumento de dirección (Joan Amat Salas)
Los costos y la contabilidad de gestión (Osorio)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: Conceptos y desarrollos, Cursos, General, Planeamiento y Control 0119 Tags: Análisis del primer vistazo, Análisis financiero, Bibliografía, Contabilidad de Gestión, Contabilidad gerencial, Contabilidad y Gestión, Costos, Desarrollo de clases, Diagnóstico Financiero, Dupont, EBITDA, Ejercicios Prácticos, Escudo Fiscal, Gestión, Indicadores, Indices, Managerial Sheet, Material adicional, Modelos, NOPAT, Presupuesto, Ratios, Rentabilidad, ROE, ROI, Tax Shield
lunes, 1 de abril de 2019
admin

Para continuar el tema del análisis y el diagnóstico financiero, les presentamos a continuación un caso donde se muestra en forma comparativa la información económico- financiera de catorce empresas diferentes, pero no se identifica el rubro al que pertenece cada una de ellas. La tarea a realizar consiste en calcular los indicadores financieros para cada uno de los listados de información e intentar identificar esa información con el negocio de cada una. La información de las empresas que en el archivo que se adjuntan se identifican con una letra (de la A a la N) corresponde en realidad a las siguientes empresas: Omnicom – Agencia de publicidad Southwest – Aerolínea Citigroup – Banca minorista Microsoft – Desarrollo de software Federated – Cadena de tiendas minoristas ConsEd – Distribución de gas natural y energía eléctrica Darden – Cadena de restaurantes Humana – Seguros de salud Amazon – librería on line Dell – Venta on line de computadoras Pfizer – Laboratorio farmacéutico Walgreen – Cadena de Farmacias Barnes & Noble – Cadena de librerías Kroger – Cadena de almacenes minoristas Todas estas empresas cotizan en Wall Street y la información contable y de cotización, que es real, es del año 2005. En el archivo PDF encontrarán la consigna del trabajo y los datos. En el archivo de Excel van esos mismos datos para que no pierdan tiempo volcándolos. Se pide realizar el análisis solicitado, tomando en cuenta lo visto en las clases y lo visto en el Caso HLC y por supuesto efectuando las consultas que crean necesarias a los docentes.
Los paneles deberán realizar una propuesta de solución modelo, siguiendo los siguientes pasos: 1) Es importante que cada uno de los alumnos individualmente resuelva el ejercicio y recién 2) el equipo de trabajo proponga una solución a entregar y luego defender en clase 3) la entrega para ser considerada en tiempo y forma deberá realizarse subiendo a Edmodo un informe en pdf de no más de 4/5 páginas indicando:
a) Equipo
b) Consideraciones que quisieran hacer y supuestos de trabajo (si correspondiera)
c) conclusiones según lo solicitado en el enunciado ANTES DE LAS 7 AM del día indicado en los respectivos cronogramas para su resolución en clase.
Caso Empresas no Identificadas
Empresas no identificadas (Datos para los alumnos)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Ultimos comentarios