Curso Online de Planeamiento y Control – Dr. Mariano Ramos Mejía –  Dr. Gerardo Diez

Bienvenidos al curso online de Planeamiento y Control originado en el dictado de la materia «Planeamiento y Control Presupuestario» de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Los creadores y directores del curso son los profesores Mariano Ramos Mejía y Gerardo Diez que lo desarrollaron desde sus comienzos hace mas de veinte años hasta la actualidad.

El equipo de la materia está integrado por los profesores Esteban Oknaian, María de los Milagros Montell, Joaquín Barsanti, Analía Alcaraz, Daniel Salinas, Damián Gómez y Adriel Francia.

Agradecimiento por sus valiosos aportes a aquellos que formaron parte de la cátedra en algún momento desde sus inicios: los profesores Juan José Amilibia, David Brojt, Carla Meques, Estela Vazquez Fernández, Gabriel Bidoglio, Andrés Róvere, Viridiana Luchelli Ramos, Christian Goldwaser, Florencia García, Yanel Block, Manuela Modai y Micaela Sterli.

Las clases están ordenadas de acuerdo al programa de la materia, y puede accederse a ellas clickeando en el respecto enlace de acuerdo al índice que se presenta en este post.

Se recomienda la lectura en ese orden, pero puede ingresarse al tema que se prefiera o busque en forma directa.

Todas las clases tienen una breve introducción teórica sobre los principales temas tratados en la misma, además de la presentación para cada una, la bibliografía recomendada por nosotros así como material adicional para quien quiera ampliar sus puntos de vista sobre cada uno de los temas.

En las clases que lo ameriten se incorporan también ejercicios prácticos en la mayoría de los casos con el desarrollo de su solución modelo.

Cómo este curso online es una materia viva como los presenciales de la facultad, seguramente se seguirá incorporando material nuevo así que siempre puede volverse en busca de novedades.

Que lo disfruten.

1 –     Introducción, Concepto de Planeamiento.

2 – Planeamiento – Clase Cambio, Ciclo de vida y Crisis

3 – Planeamiento – Clase Análisis situacional

4 – Planeamiento – Clase Objetivos y Estrategias

5 – Planeamiento – Costos – Análisis Matricial – Análisis y proyección de la Rentabilidad

6 – Planeamiento – Clase Presupuesto

7 – Planeamiento – Clase Sistemas de Control Empresario

8 – Planeamiento – Clase Control Presupuestario

9 – Planeamiento – Clase Tablero de Comando

10 – Planeamiento – Planeamiento y control: un modelo situacional

Share

1 –     Introducción, Concepto de Planeamiento.

En el espacio de este blog dedicado a Planeamiento y Control, se incluye el desarrollo de cada una de las clases de este curso on line, la bibliografía recomendada y el material adicional para cada una de ellas y con artículos y presentaciones sobre temas relacionados para utilizar como complemento a los conocimientos compartidos en cada posteo.

Según Russell Ackoff  (Profesor emérito de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, y considerado el padre del Planeamiento Estratégico): “La habilidad de una persona para llevar a cabo la administración de sus asuntos o los de su sociedad depende mas de su comprensión y actitud hacia el mundo, que de su ciencia y su tecnología”.

Ideas Rectoras de este curso

Planeamiento es una filosofía, una actitud ante los problemas del management y ante la vida en general. Si usted no puede ordenarse, planificarse, ponerse objetivos y cumplirlos, difícilmente podrá asesorar a otros sobre estos temas.

Planeamiento no es un problema de los administradores. Sólo los que desarrollan una visión amplia de negocios tienen acceso a puestos de responsabilidad como CEO de empresas ó a su desarrollo como entrepreneurs exitosos.

El conocimiento del cómo se hacen las cosas es muy importante. Los interesados en este tema sólo aprovecharán este curso si comienzan a preguntarse el por qué, a integrar conceptos y desarrollar una visión amplia de los problemas de una organización.

Los resultados son importantes para medir un proceso. La bondad de un proceso no garantiza un resultado exitoso. Pero sólo un proceso consciente de aprendizaje garantiza su perdurabilidad en el tiempo y el desarrollo del imprescindible criterio profesional.

Las organizaciones son sistemas complejos en permanente interacción con el medio.

Los problemas de planeamiento y control no tienen una única solución correcta.

Las soluciones siempre producen efectos ya sea deseados o no.

No tomar una decisión es una manera de decidir.

Planear no implica adivinar el futuro, sino decidir una serie de acciones para llevar a cabo hoy, y que tienen efecto futuro.

El planeamiento es un proceso más que un producto, y para ser viable requiere un compromiso organizacional.

El control es parte fundamental del proceso de planeamiento porque supone el aprendizaje de la realidad lo que desarrolla un círculo virtuoso en los que lo realizan.

Características del PLANEAMIENTO

Las características del Planeamiento son las siguientes:

a) es un proceso (no un producto, un elegante cuadernito que se olvida en el fondo de un cajón de la gerencia)

b) es iterativo (es decir que cada paso revisa los anteriores por lo que el compromiso no es con la idea original si no con la realidad y el proceso debe adaptarse a ella), y

c) es interactivo (moviliza a toda la organización y no es patrimonio de una persona o grupo de personas, dado que su cumplimiento depende de la alineación con los objetivos y el compromiso de todos los niveles de la organización).

Adherimos a la visión desarrollada por el experto Derm Barret en cuánto a visualizar la empresa como “una intrincada red de objetivos”, que clasifica en objetivos personales, objetivos grupales y objetivos organizacionales.

Los objetivos personales (todos los tenemos, aunque no los reconozcamos en todo momento), son los propios de cada persona que se incorpora a la organización. Los objetivos grupales (que nos hacen asociarnos con otras personas por opiniones, gustos, ideas, etc.) también surgen dentro o fuera de la organización por afinidad. Tanto los objetivos individuales como los grupales existen antes que las organizaciones y las personas los llevan cuándo se integran a las mismas.

Los Objetivos Organizacionales, en cambio, no existen previamente a la organización, y deben desarrollarse en un contexto mediante el consenso entre sus miembros.

Atención con las visiones parciales o sectoriales (nosotros los de administración, nosotros los comerciales, etc.) que separan en grupos a los integrantes de una organización. Si bien las herramientas, los lenguajes, etc. son parte importante de lo que aporta cada grupo, debe desarrollarse una visión integrada, la “de la organización” que alinee a todos sus miembros detrás de Objetivos. Eso es el Planeamiento.

El Proceso de PLANEAMIENTO

Diagrama de Planeamiento Estratégico

Es importante conocer a fondo el “Diagrama de Planeamiento Estratégico”. Este gráfico constituye la hoja de ruta que desarrollaremos durante el curso. En algún momento del desarrollo vamos a salirnos del gráfico para desarrollar los conceptos necesarios para realizar el Presupuesto: Herramientas de Diagnóstico Financiero (¡la materia prima de la gestión de los negocios son los números!) dónde se incluyen conceptos de costos y rentabilidad, y el desarrollo de herramientas novedosas cómo la Matriz de Posicionamiento de Productos / Negocios. Con todo estaremos en condiciones de elaborar el primer acercamiento al Plan: el Presupuesto.

La segunda parte de nuestra hoja de ruta consiste en el análisis del Control (Control directivo, Control de Gestión y Control Presupuestario) para terminar con el desarrollo del Tablero de Comando (TC, Cuadro de Mando Integral, CMI, Balanced Scorecard o BSC) con lo que terminamos el recorrido.

Los pasos a seguir según los propone el diagrama son:

  1. Análisis situacional. Consultar: El proceso de Planeamiento: el Análisis Situacional
  2. Definición del éxito y la visión compartida. Consultar: El proceso de Planeamiento: la Definición del Éxito y la Visión Compartida
  3. La definición del negocio. Consultar: El proceso de Planeamiento: la definición del Negocio.
  4. Definición de los objetivos y estrategias. Consultar: El proceso de Planeamiento: Objetivos y Estrategias (y viceversa)
  5. El Presupuesto. Consultar: El proceso de Planeamiento: El Presupuesto (y la Estructura)
  6. El control de gestión. Consultar: El proceso de Planeamiento: el Control de Gestión.
  7. Feedback o realimentación del proceso. Consultar: El proceso de Planeamiento: siempre, el aprendizaje.

Con esta primera entrada en los temas del curso de Planeamiento incluimos el siguiente material:

  1. Clase Presentación de la materia: temas incluídos en la clase de presentación y que son nuestra guía de funcionamiento a lo largo del curso.

Clase Presentación del curso

  • Clase Concepto de planeamiento.

Clase Concepto de Planeamiento

  • ¿Cual es mi negocio y cuál debería ser?, capítulo del libro de Peter Drucker “La gerencia de empresas”.

Drucker, Peter: ¿Cuál es mi negocio y cuál debería ser?

  • Artículo “El compromiso es lograrlo”. Reflexiones sobre el espíritu emprendedor de Howard H.Stevenson (de la Escuela de Negocios de Harvard, publicado en Revista Gestión, Enero/Febrero 2001).

El compromiso es lograrlo – Entrevista a Howard H.Stevenson (Revista Gestión)

  • Artículo “Trabajar con escenarios” de Anthony Hodgson (Revista Gestión, Enero/Febrero 2002).

La utilidad de trabajar con escenarios – Anthony M.Hodgson (Revista Gestión)

Post de este blog relacionado con el tema de Planeamiento:

El Mejor ejemplo de Planeamiento – Alicia y el Gato de Chesire

La bibliografía recomendada para esta clase es la siguiente:

Sallenave, Jean Paul. Gerencia y planeación estratégica, Ed. Norma. Caps. 1 a 3. 

Ramos Mejía, Mariano. ¿Que es el Planeamiento?

Ramos Mejía, Mariano. ¿Que es el Pensamiento Estratégico? Ramos Mejía, Mariano. El Proceso de Planeamiento, serie de ocho post. 

Como complemento se recomiendan los siguientes trabajos:

Necesitamos Medir, no Contar, por Peter Drucker

Diez aspectos clave para un buen planeamiento estratégico, por Joaquín Barsanti

Estilo de liderazgo. Cinco pautas para relacionarte con el otro, por Joaquín Barsanti.

Modelos de gerencia estratégica

Planificas o mortificas, por Antonio José Masiá.

Porqué lo llaman amor cuando quieren decir…, por Manel Muntada Colell.

La innovación empresarial a través de la gestión estratégica, por Juan José Amilibia.

My business, your business, God business… , por Andrés Ubierna.

Reinvenciones, por Manel Muntada Colell.

Pensamiento y Planeamiento Estratégico, por Marcelo E. Albornoz.

Algunas formas de pensar que asesinan a las oportunidades de mejora, por Andrés Ubierna.

Pensamiento estratégico: 5 pasos para planear estratégicamente, por Francisco Lehmann Niklison.

Planificando un proyecto, por Montse Vila.

GTD: los tres tipos de Planificación, por Daniel Aguayo.

Enfoque para una planificación útil, por Manel Muntada Colell.

Anotaciones heréticas sobre Planificación, por Manel Muntada Colell.

«Quo Vadis» (planificar es sólo fijar el rumbo) por Manel Muntada Colell. 

El proceso de formulación estratégica (Soy Entrepreneur)

Planeamiento: Cuestión de poner manos a la obra, por Carlos Ruiz González.

Visión estratégica y predicción, por Mercedes Hortelano

Las cuatro escuelas de Pensamiento Estratégico, por Juan Carrión

Contra la tontería. Menos gesticulación y más gestión, por Xavier Marcet

Cinco Claves para pensar estratégicamente, por Eduardo Kastika

Los planes nacen muertos, pero tienen que nacer, por Raúl Hernández González.

¿ha muerto la planificación estratégica?, por Xavier Marcet

La falacia de la planificación, o por qué los planes que haga seguramente no salgan bien

Se han consignado los vínculos a toda la información disponible en la web (artículos o libros). En el caso de libros se consigna el vínculo con Google Books (en caso de estar disponible) recordando que pueden encontrarse en esta modalidad hojas ocultas por Google por cuestiones de derechos de autor.

Lo consignado son solamente algunas ideas fuerza sobre el tema. Recuerden que el aprendizaje no está en estas líneas si no en el estudio de la bibliografía. Esta a veces puede ser contradictoria, pero eso es bueno, porque nos obliga a desarrollar opinión.

Share

Diez aspectos clave para un buen planeamiento estratégico

Por Joaquín Barsanti

aspectosclaveMe preguntaban en clase un día: ¿Si resulta imposible saber cuánto será la inflación el año próximo, cuál es el sentido de planificar a cinco, diez o quince años?

En un contexto de cambio permanente no resulta sencillo sobrevivir, y mucho menos crecer y desarrollarse. Justamente, por eso el planeamiento. Porque no se puede esperar a que la realidad permanezca quieta para entonces asumir riesgos, ni se pueden asumir riesgos inadecuados. ¡Lo que se necesita es un plan!

Los siguientes son mis diez aspectos clave a tener en cuenta para un proceso de planeamiento estratégico exitoso. Los desarrollo a nivel personal, para que el lector asuma estos puntos y los piense para su vida. Sólo así podrán aplicarse luego a una realidad más compleja, que nos abarca y nos contiene, y con la que interactuamos.

  1. El contexto es siempre cambiante, pero desde hace algunas décadas hasta nuestros días el ritmo del cambio se ha acelerado. Esto simplemente confirma que siempre estará vigente aquella célebre frase: “lo único permanente es el cambio”. Y habrá que sumar a ese cambio del entorno, también el nuestro propio, que permanentemente somos y no somos los mismos.
  2. Nuestro cambio debe ser equivalente al desarrollo personal. No cualquier cambio, jamás la simple adaptación al entorno, que nos forjaría a su antojo, como una hoja en una noche de tormenta, yendo de acá para allá, sino más bien un cambio pensado, consciente de que soy perfectible, y de la dirección en la que voy caminando.
  3. Es claro que todos somos perfectibles, pero es común ver cómo el cambio, que opera de seguro en nuestro entorno y en nosotros, se transforma tantas veces en involución personal. La involución de una persona tiene que ver con la incapacidad de conocerse a sí mismo y de la falta de voluntad. Por el contrario, dedicar tiempo al autoconocimiento permitirá varias cosas simultáneas:
    1. aceptación de uno mismo,
    2. identificar las áreas de mejora y trabajar en ellas,
    3. ser consciente de las propias fortalezas, y
    4. descubrir los deseos más profundas que surgen la una psiquis sana.
  4. Pensar la brecha existente entre el futuro al cual me dirijo si yo no realizara hoy ningún cambio, versus aquel futuro que deseo tanto, y que me haría tan feliz. Salvo que a raíz de pensar en esta brecha tome decisiones para modificar el propio día a día, esta brecha de planeamiento se agrandará con el tiempo, indefectiblemente, porque de persistir en el error, paso a paso, día a día, la distancia entre el futuro al cual me dirijo, y el futuro deseado, se ensanchará. Esto quiere decir que se debe ser muy consciente de que pequeños cambios hoy, generarán grandes resultados mañana. La brecha entre escenarios futuros no surge de la nada, sino de un constante caminar equivocado, dormido, inconsciente de la importancia de estar hoy presente en el presente.
  5. La única realidad es el presente. Repensar el futuro (en base al autoconocimiento) es la inspiración del cambio, pero cuidado, el único cambio posible es hoy.
  6. El contexto me influye, nunca me determina. Se corre el riesgo de ser pensado por el contexto. Nuestro modelo mental está plagado de limitaciones autoimpuestas. Hay que liberarlas.
  7. Cuanto más abierto el modelo mental, menos me influye el contexto en el sentido alocado del cambio, pero mucho más consciente seré de mi relación con el entorno, me vuelvo más flexible, y estoy abierto al aprendizaje.
  8. Pensar compleja y sistémicamente. En lo que respecta al desarrollo, la causa y el efecto difícilmente estén cercanos en tiempo y espacio. Pequeños cambios hoy, con constancia, provocarán grandes resultados mañana.
  9. Visión de largo plazo. Implica no pretender resultados inmediatos, sino hacer lo correcto hoy para que el resultado esperado, o uno mejor, sea una consecuencia lógica de un cambio de actitud o de comportamiento que se sostiene naturalmente en el tiempo, sin forzar ni culpar a nadie.
  10. Inspirarse e inspirar a otros. La mejor forma de saber si uno está en el camino que lo lleva al desarrollo, es descubrirse inspirando a otras personas cercanas. La congruencia entre lo que se dice y se hace, y lo que se hace y el futuro deseado, es consecuencia de una profundidad interior que uno no muestra a los cuatro vientos con el aire de superioridad tan desagradable del ególatra, sino que el entorno descubre en uno aquellas virtudes que sólo brillan cuando se viven, y sólo aprecian quienes están despiertos.

Del mismo autor en este blog:

Estilo de liderazgo. Cinco pautas para relacionarte con el otro.

Herramientas para operativizar la estrategia en estructuras organizadas en unidades de negocio, en colaboración con Milagros Montell

Implementación de un Tablero de Comando y Balanced Scorecard en empresas tamberas en Argentina, en colaboración con Milagros Montell

Share

¿Cómo evaluar a priori un buen plan?

Hay bastante escrito sobre la efectividad de los planes una vez que cumplieron su derrotero, incluyendo también aquí todo tipo de mediciones de desempeño, que permiten establecer la salud de la empresa, de alguna de sus áreas o proyectos.
También hay mucha literatura sobre cómo escribir un plan, qué debería incluir, cuáles son sus secciones ineludibles y los pasos para confeccionarlo. Y los planes son cada vez más precisos: plan estratégico, táctico, operativo, comercial, productivo, administrativo, financiero, de personal, de ventas, de comunicación, de incentivos, de I+D, etc.
En cambio escasean los contenidos sobre cómo poder evaluar un plan una vez terminado y antes de comenzar su ejecución. Pareciera ser que confiar en el llenado de casillas es suficiente o “que los pingos se ven en la cancha”.

8730_planes
Una metodología simple que permite considerar si lo que se está pensando, escribiendo o se ha concluido es adecuado, nos dice que hay que evaluar los planes por:
  • Aprovechamiento de la situación. Significa cómo usufructúa las oportunidades del contexto, así como los recursos y capacidades de la empresa. Un mejor plan será aquel que esté en mejor sintonía con las tendencias de los escenarios, ya sea en lo económico, político-legal, tecnológico, social-cultural, competitivo o ambiental. También será dominante un plan que tenga más en cuenta de lo que dispone la organización, incluyendo recursos de todo tipo y habilidades para hacer. Aquí cabe hacer un diagnóstico importante para conocernos mejor, y desde allí ser capaces de armar y evaluar planes.
  • Potencial de resultados. Significa cuánto puede lograr ese plan. Esto será una función de los objetivos que se hayan definido, analizando en qué medida podrán lograrlos, superarlos o no. También tiene que ver con el acercamiento a la visión determinada por la empresa. Por lo tanto, el potencial depende de cuáles sean propósitos importantes para la empresa en cuestión y con eso conocido y compartido ponerse a examinar la aplicación del plan para ir hacia esos lugares.
  • Lógica y coherencia interna. Significa cómo se vinculan sistemática y sistémicamente objetivos, acciones, responsables, tiempos y presupuestos. Se observa si las relaciones causa-efecto están bien establecidas y no quedan cabos sueltos, es decir desprovistos de origen o de consecuencia, también si las acciones permiten lograr más o menos metas o no hay sobrecarga de responsabilidades. La mejor forma de hacer esta valoración es mediante “mapas estratégicos” que permiten gráficamente apreciar las relaciones lógicas. La coherencia vendrá determinada por la conexión no contradictoria, ya sea entre objetivos que no se compensan, acciones que son factibles de organizarse en el tiempo, presupuestos suficientes y responsabilidades distribuidas.
Escribimos sobre este tema a raíz de una consulta surgida en una clase de nuestra Diplomatura en Business Administration (DBA) No estaba «planeado» hablar del tema, pero como todo conocimiento sus raíces están en los problemas irresueltos.
Esperamos haber abierto un espacio para discutir sobre la evaluación de la gestión.
Lic. Mariano Morresi
Publicado en Management Estratégico. Post original aquí.

Share

Metas y objetivos. El secreto está en la formulación


Por Montse Vila

Yo puedo

Una vez, el director territorial de la entidad en que trabajaba, nos envió a todos los directivos a su cargo, una placa que rezaba:

 “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer” 

           Walt  Disney

No muy acostumbrados a este tipo de motivaciones, los comentarios entre los compañeros fueron variopintos y la inmensa mayoría burlones. La placa que, en principio, debía presidir algún sitio visible de nuestros despachos, terminó en el último cajón de n/escritorio, aunque cuando lo abríamos, soslayadamente le echábamos una mirada.

Reflexionando, pasados los años, me he dado cuenta del valor de esta frase. En realidad existe una gran diferencia entre soñar y lograr. Lo que sí es verdad es que no todos los soñadores llegan, pero sí todos los que llegan, son soñadores. El secreto está en transformar el sueño en acción y hacerlo en la dirección adecuada.

Con frecuencia nos marcamos metas y objetivos que nunca llegan a materializarse, se quedan a medias o se obtiene un resultado distinto a lo previsto. ¿Qué ocurre? ¿Por qué hay personas qué consiguen lo que se proponen y otras no?

La PNL tras el estudio y modelación de muchos casos de éxito y de fracaso en obtención de objetivos, nos ofrece los patrones de pensamiento y actuación que mejores resultados obtienen.

Ante todo un objetivo o meta ha de estar bien formulado (en PNL se denomina bien formado) para que se consiga.

El acrónimo SMART representa una forma fácil de recordar las características que debe cumplir un buen objetivo.

Specífic           Específico

Measurable     Medible

Achievable      Realizable

Realistic          Realista

Time-Bound    Limitado en el tiempo

Sin embargo la PNL a la hora de diseñar un objetivo o meta, va más allá del enfoque SMART y nos hace utilizar todos nuestros sentidos y cuestionarnos una serie de preguntas con objeto de afinar y definir más nuestros propósitos.

Metas claras

Cuanto más sepamos definir nuestra meta, más fácil será conseguirla. Con frecuencia pensamos que conocemos nuestras metas, sin embargo son imaginaciones poco exactas de lo que realmente queremos. Cuanto más concreta y medible mejor.

Formularlo bien. No confundir el camino con el resultado final

Puede que confundamos el proceso para llegar a la meta con el resultado que deseamos conseguir. Por ejemplo, podemos proponernos estudiar o aprender inglés. Sin embargo el resultado que seguramente deseamos no es este. Es posible que lo que desees en realidad sea: Comprender, hablar y escribir inglés en un determinado nível.

Formularlo en positivo 

Asegurarse de formular el objetivo en positivo.  Enfocar nuestra energía hacía lo que queremos es mucho mejor que enfocarla hacia lo que no queremos. Nuestro cerebro es insensible a la negación. Y el resultado va a ser : más de lo mismo.

Formula tus objetivos en positivo:

 Quiero adelgazar , en vez de : Quiero perder kilos o no engordar.

Quiero ser puntual, en vez de : Quiero no volver a llegar tarde. 

Quiero comer equilibradamente en vez de: Quiero no comer tanto    

Visualiza el resultado. Ha de ser atractivo

El resultado final ha de ser atractivo y sugerente para ti. ¿Qué verás, sentirás y olerás cuando lo hayas conseguido?.¿Cómo serás  una vez conseguida la meta? Descríbelo en términos de qué, quién, dónde, cuándo y cómo. ¿La sensación es del todo agradable? Estudiar inglés o hacer dieta, no son buenos objetivos, ya que son difíciles y tediosos. Y en realidad son parte del camino. Mucho mejor formular: Hacerme entender en inglés o Adelgazar cinco kilos.

 Cuantificable y medible en el tiempo

Establecer la meta con parámetros cuantificables en un período determinado garantizan mayores posibilidades de éxito.

La indefinición en cantidad y tiempo nos lleva a la no consecución de la meta. Quiero adelgazar, pero sin especificar ni cuantos quilos ni en qué período de tiempo, nos conduce a procrastinar su consecución. Siempre tenemos tiempo de perder kilos si no sé exactamente cuantos ni cuando los quiero perder. Es mejor formular: Quiero perder 3 kilos en un mes.

Ha de ser ecológico

¿Qué vas a ganar y qué vas a perder, consiguiendo tu objetivo.? ¿Será bueno para ti en todos los aspectos? ¿Y para los tuyos.? ¿Qué efectos secundarios va a tener el lograr esta meta.? Hay que sospesar bien los pros y contras. Por ejemplo: Un ascenso puede conllevar un traslado a otra ciudad o disponer de menos tiempo para la familia. ¿Estás dispuesto a esto? ¿Te compensa? ¿Qué cambiará en tus relaciones? Descubrir qué dificultades se te presentarán si consigues tu sueño no es un ejercicio para disuadirte, sino para analizar si realmente te compensa y prepararte con antelación. Asegúrate que el objetivo está en sintonía con tus valores más profundos.

Desarrolla un plan

¿Qué recursos necesitas para llegar a la meta?

Indaga cuáles son las capacidades y energías necesarias para conseguirla. Haz un estudio de los recursos materiales que precisas y las actitudes y habilidades que necesitas desarrollar y cómo los vas a conseguir. Si la meta es en principio inalcanzable con los recursos disponibles a corto plazo, habrá que reformularla dividiéndola en metas consecutivas más pequeñas y alcanzables.

¿Cómo sabrás si vas en buen camino?

Ves marcándote pequeños hitos que te servirán para reconocer tus progresos y dificultades, para modificar acciones o seguir adelante.

¿Qué te impide no ponerte ya en movimiento hacia tu meta?

Esta es la pregunta final que te muestra si estás preparado para ir hacia el objetivo o si necesitas antes aclarar o reformular algo antes de iniciar el camino.

¿Por cierto, qué tal estáis haciendo realidad vuestros  propósitos de fin de Año. Os animo a hacer una revisión.

Os dejo un interesante vídeo del programa Redes de RTVE en el que Elsa Punset entrevista a Vicens Olivé, socio-fundador del Institut Gestalt de Barcelona y de una manera muy gráfica nos explica como visualizar y encaminarnos hacia nuestros objetivos.

 

Que tengáis un buen día.
Montse

Publicado en Buenhabit. Post original aquí.

Share

Visión, Misión, Objetivos y Estrategias

Por Esteban Oknaian

vision_misionEn el marco de las organizaciones e instituciones publicas y privadas que se han establecido en nuestro país en los últimos 20 años, podemos encontrar un serio compromiso de las mismas con la importancia y el aporte que realiza el Planeamiento Estratégico. Cada vez son más las empresas que dedican un tiempo prudencial al armado y planificación de su estrategia a corto, mediano y largo plazo, como también existen áreas determinadas dentro de la estructura que realizan el trabajo específico de ésta tarea tan compleja pero provechosa a la vez. Teniendo en cuenta las características de nuestro mercado, en dónde interactúan empresas Multinacionales, Capitales nacionales, PyMes, Microemprendimientos, economías regionales y diversos tipos de negocios emergentes, debemos tener en claro cual es el enfoque de cada una de ellas, es decir, que quienes realicen Planeamiento Estratégico deben reconocer cual es su principal Objetivo dentro del mercado en el cuál participan, y es por este motivo que debe privar la búsqueda de lo que se denomina Visón compartida dentro de las organizaciones, que significa, encontrar el consenso de todos los niveles en la estructura piramidal. Distintas definiciones se pueden lanzar cuando se habla de Planeamiento estratégico como, un “modelo de plan a seguir”, “adoptar cursos de acción y asignar recursos”, “integrar principales metas, políticas y cadenas de acción”, ”realizar un plan unificado, amplio e integrado”, así como también definir los pasos a seguir, a saber:

  • DIAGNOSTICAR: Dónde estamos.
  • DEFINIR A DONDE QUEREMOS LLEGAR: Selección de Objetivos o metas a alcanzar.
  • SELECCIONAR EL CÓMO LLEGAR: Identificar los posibles cursos de acción.
  • ASIGNAR LOS RECURSOS EN DEBIDA FORMA

En función de lo planteado hasta el momento debemos reconocer los aspectos básicos que definen a cada empresa y que se refieren al tema propuesto en éste trabajo: VISIÓN, MISIÓN, fijación de OBJETIVOS y ESTRATEGIAS.

En cuanto al concepto de Visión en una organización, siempre debe caracterizarse con una cuestión fundacional, de principios y que además encuadra al resto de los conceptos que vamos a tratar. Entonces se puede hablar de imaginar una situación futura y deseable, que se aspira conseguir en un horizonte de tiempo mas bien lejano, aunque para ello no se tenga claro el camino para lograrlo. El concepto es que la visión o mejor dicho la Visión compartida que mencionamos anteriormente, opere como un factor de motivación para los miembros integrantes de la organización y de ésta manera encontrar el consenso buscado. Generalmente, visión tiene que ver directamente con la razón de existir de la compañía y seguramente estará definido por los dueños, accionistas o referentes que estén encargados de dirigir la misma, además de articular la búsqueda estratégica. Ejemplos prácticos:

  1. La mejor empresa de Seguros de Vida del país en productos de crédito y beneficios para empleados.
  2. La compañía más exitosa del país en generar productos enlatados.
  3. Brindar el mejor servicio especializado en Maternidad y Neonatología entre las clínicas situadas en la Capital Federal.

Algunos autores coinciden entre las definiciones que se esbozan acerca de Visión y Misión, pero entendemos que éste último concepto tiene que ver directamente con la naturaleza del negocio, es decir, la forma en la cuál la compañía intentará cumplir con su Visión. La Misión tiene que ver con las características de las organizaciones, como ser, el mercado en el cuál se desenvuelve, los clientes a los que apunta, qué necesidades de los clientes pretende satisfacer, que clase de productos ofrece, que atributos primordiales contienen sus productos. Algunos ejemplos pueden ser:

  1. CALIDAD TOTAL
  2. DELEGACIÓN DE PODER EN LOS EMPLEADOS
  3. ESFUERZO POR SATISFACER A LOS CLIENTES
  4. CALIDAD DEL PERSONAL
  5. PROTECCIÓN DE LA MARCA
  6. MAXIMIZAR LA PRODUCTIVIDAD Y LA SINERGIA
  7. PERSPECTIVA GLOBAL (VISIÓN PANORÁMICA)

De manera que la Misión actúa como un elemento que sirve de marco para encuadrar y definir las estrategias que trataremos más adelante. Basándonos en el esquema de proceso de planeamiento, debemos entender al diagnóstico FODA (fuerzas y debilidades – mirada hacia adentro – Oportunidades y Amenaza – mirada hacia afuera), como pieza inicial y fundamental del proceso mencionado, así como también el resultado de ese diagnóstico en cuanto a la definición de negocios (actual, futuro y potencial), áreas de resultados clave, áreas  de problemas, etc.

Una vez realizado dicho análisis podemos comenzar a pensar cual o cuales van a ser nuestros Objetivos y sus consecuentes Estrategias. Comenzando por los objetivos, primero necesitamos entender el concepto en todos sus aspectos, es decir, pueden ser específicos y no específicos. En el primer caso, deben ser mensurados, en función de un cálculo predeterminado y definidos y acotados en el tiempo. Algunos autores suelen llamar a éstos objetivos “metas”. Los no específicos, simplemente no cumplen con las condiciones mencionadas y por supuesto la idea es tratar de convertirlos en los primeros. Pero no solo de éstas características se nutren los objetivos, sino que podemos dar una pequeña lista que detallamos a continuación:

  • Deben estar adecuadamente definidos.
  • Necesitan contener una descripción detallada de la situación futura a la que se aspira.
  • Tener una escala de medida, es decir que deben ser mensurados.
  • Definición en el tiempo.
  • Aspectos cualitativos y cuantitativos deben ser incluidos dentro de su definición.
  • En cuanto a su redacción, no deben ser escritos como verbos.

Como ejemplos podemos encontrar, a grandes rasgos, algunos como:

  • Rentabilidad
  •  Satisfacción del cliente
  • Cashflow
  • Producción
  • Marketshare
  • Personal Capacitado
  • Crecimiento
  • Ventas

Por supuesto que los objetivos mencionados no serán tratados como tales si no cumplen con todas las condiciones que describimos anteriormente y es por ello que entendemos que si ésta premisa no se cumple, los objetivos planteados pueden llegar a representar “valores o pautas de conducta”.

Fijar objetivos resulta difícil, cuando los objetivos individuales de las personas conviven con los buscados por la empresa, es así como las responsabilidades funcionales de cada una de las estructuras de la pirámide deben trabajar en el consenso como base fundamental. Conseguir el compromiso de los integrantes de la organización, es encontrar una idea en común, es decir trabajar en grupo, crear un clima de trabajo e implementar la creatividad. Lo expuesto tiene que ver directamente con un concepto que tratamos al inicio de éste trabajo, la visión compartida que busca integrar grupos, participantes de distintos niveles y atrae a éstos a ser parte del objetivo planteado encontrando el compromiso y no la obligación o el acatamiento. Los objetivos tienen que ver con las preguntas de ¿Que ? o el ¿ Cuanto ?

Para poder alcanzar los objetivos se deben plantear las estrategias necesarias, que actúan como medios, caminos y alternativas. Es decir que se plantea el curso de acción elegido en base a una serie de cursos de acción alternativos. Resulta provechoso que las estrategias se planteen sobre cuestiones claves, para ello es muy importante que se hayan realizado correctamente los pasos previos y que estos cursos de acción tengan un impacto significativo respecto del objetivo buscado.

En cuanto a las características podemos decir que las estrategias deben contener los planes de acción a llevarse a cabo, el desarrollo de los procesos necesarios para esa tarea y el detalle de los recursos requeridos y su asignación.

Respecto de los tipos de estrategias encontramos las que se refieren a las de “resultado o salida”, como ser productos, diferenciación de calidad, estrategia competitiva, política de precios, mercado, canales de distribución y canales alternativos, etc. Es decir que éstos están directamente relacionados con el marco que planteamos al definir la Misión y nos sirven como guía para redefinir el concepto. En cambio las estrategias de “entrada” están directamente relacionadas con la obtención y utilización de recursos (RRHH, capital humano, tecnología, capacitación, financiamiento, etc).

Entonces, como cuando se planteaban preguntas en torno a los objetivos tales como ¿ que ? o ¿ cuánto ? cuando mencionamos las estrategias debemos preguntarnos ¿ cómo ?

Una herramienta muy conocida en gestión es la “Cadena de Medios y Fines”  que se utiliza como método para establecer Objetivos. Tiene que ver con el planteo de una serie de preguntas en forma secuencial, a través de cuestiones como ¿ para que ? La respuesta nos va dejando un objetivo de orden superior y es allí donde se van planteando nuevos logros a alcanzar, así como también las preguntas de ¿ como ? y la respuesta que determina los medios para alcanzar los objetivos. Es decir, que distintas preguntas van dando un ordenamiento al desarrollo de objetivos y a la definición de las alternativas posibles, por ende pueden darse distintos caminos para nuevos destinos que han surgido del análisis. Como conclusión podemos mencionar que un Objetivo es único por sí mismo y las Estrategias siempre deber ser alternativas.

Por último, podemos relacionar algunos conceptos importantes en planeamiento estratégico como es el vinculo que existe entre MISIÓN, GRUPOS DE INTERES y ESTRATEGIA.

VMOE

 

 

1) Análisis del impacto de los Grupos de interés

  • Identificar y reconocer los Grupos de interés
  • Establecer sus inquietudes
  • Determinar los más importantes para la organización
  • Identificar los objetivos estratégicos generados

2) Observando los Grupos de Interés Internos encontramos:

Accionistas:

  • Se expresan a través de Asambleas.
  • Su interés general es maximizar las ganancias y asegurar la continuidad de la empresa.
  • Desventajas o problemas:
  1. La aparición de compradores corporativos que adquieren bloques de acciones de empresas que siguen estrategias no consistentes con el interés del accionista.
  2. Cambian Patrimonio por Deudas al tomar prestamos bancarios para comprar las acciones y luego emiten bonos de la empresa para saldar esas deudas.
  3. Uso de los flujos libres de efectivo

De manera que el desarrollo de la estrategia, puede plantearse a través del ámbito Corporativo, de Negocios o Funcional. 

A nivel corporativo se refiere a que negocios debería focalizarse una organización para maximizar las utilidades a largo plazo, planteados desde una visión de Integración vertical, Diversificación, Alianzas Estratégicas, Adquisiciones o fusiones y nuevas operaciones.

A nivel de negocios, se debe seleccionar como se posicionará en el mercado para obtener una estrategia competitiva. También tendrá que revisar la relación que existe entre su estrategia de negocios y la estructura de la industria o sector en el que desarrolla sus actividades (Estrategias de Liderazgo en costos, diferenciación o enfocada en nichos potenciales). A nivel funcional, mejorar la efectividad de las operaciones (Producción, marketing, distribución)  

La inplantación de la estrategia debe encuadrarse en el diseño de la estructura de la organización a través de:

  • Otorgar los recursos necesarios para que la estructura se alinee con la estrategia a desarrollar.
  • Asignar tareas y responsabilidades.
  • Coordinar e integrar todas los niveles desde lo funcional hasta lo jerárquico.

También se deben implementar los mecanismos de control

  • Evaluar desempeños.
  • Controlar las acciones por sectores o departamentos.
  • Alinear intereses particulares de los miembros de la organización en relación a los desarrollados por la empresa.

Finalmente el manejo de los conflictos resulta más que relevante cuando se trate la inplantación de la estrategia. Por ese motivo se deben plantear mecanismos de defensa para contrarrestar los conflictos por las luchas de poder y la formación de coaliciones poco beneficiosas para la organización, así mismo los problemas originados por la resistencia al cambio deben tratarse con mucha seguridad. Como conclusión afirmamos que la planificación estratégica es un proceso complejo, planteado como un todo para la organización, donde los conceptos que desarrollamos a lo largo de éste articulo son parte necesaria de todo el proceso, y seguramente no detenerse en el análisis y revisión de cada uno de ellos llevará a la estrategia a un posible fracaso.

Share

A %d blogueros les gusta esto: