Planeamiento – Método de Casos: Clínica El Enfermo Imaginario
«Un caso, para quienes no estén familiarizados con el método, es una descripción escrita de una situación que atraviesa una empresa. El relato brinda información cualitativa y cuantitativa acerca de, por ejemplo, sus aspectos humanos, financieros, comerciales y operativos. Termina cuando uno o más gerentes deben tomar una decisión. No es una historia que incluya la decisión que se tomó; es la descripción de uno o más problemas que los estudiantes deben analizar, lo cual incluye identificar alternativas, evaluarlas y decidir qué hacer. Todo esto da lugar a discusiones en el aula, para lo cual los estudiantes deben leer el caso,» (en nuestro ejercicio son 29 páginas) «con antelación. El profesor no dictará una clase magistral, con una única solución si no que dirigirá el debate por medio de preguntas.» (La Nacion.com, «El método de casos bajo la lupa», 8/02/09).
Hoy estamos incorporando el caso «Clínica El enfermo imaginario» con el cual estudiaremos los temas de Análisis situacional, determinación de Objetivos y Estrategias y Presupuestación, y que utilizaremos en profundidad hasta el Primer Parcial.
En el caso «El Enfermo Imaginario», los alumnos deben imaginar que el Gerente General de la clínica, Marcos Aguilar, los contrata como consultores para brindarle un diagnóstico claro para su tomar decisiones sobre el proceso de cambio que está atravesando su organización. ¿Qué variables puede identificar haciendo un análisis F.O.D.A. para definir la estrategia de la empresa? ¿Cuál debería ser la visión y cuál debería ser la misión de este negocio? ¿Cuál es la factibilidad económica de la estrategia definida?
En este cuatrimestre se recuerda a los alumnos que de acuerdo al cronograma de clases deberán entregar una solución tentativa del caso en la clase del Viernes 2 de Octubre (se presentará via Edmodo por mensaje al grupo del respectivo panel).
Se acompaña el siguiente material:
– Caso Clínica El Enfermo Imaginario.
– La enseñanza basada en el método de Casos: una pedadogía de aplicación general, por Selva Wasserman.
Ultimos comentarios