viernes, 6 de abril de 2018
admin

Para continuar el tema del análisis y el diagnóstico financiero, les presentamos a continuación un caso donde se muestra en forma comparativa la información económico- financiera de catorce empresas diferentes, pero no se identifica el rubro al que pertenece cada una de ellas. La tarea a realizar consiste en calcular los indicadores financieros para cada uno de los listados de información e intentar identificar esa información con el negocio de cada una. La información de las empresas que en el archivo que se adjuntan se identifican con una letra (de la A a la N) corresponde en realidad a las siguientes empresas: Omnicom – Agencia de publicidad Southwest – Aerolínea Citigroup – Banca minorista Microsoft – Desarrollo de software Federated – Cadena de tiendas minoristas ConsEd – Distribución de gas natural y energía eléctrica Darden – Cadena de restaurantes Humana – Seguros de salud Amazon – librería on line Dell – Venta on line de computadoras Pfizer – Laboratorio farmacéutico Walgreen – Cadena de Farmacias Barnes & Noble – Cadena de librerías Kroger – Cadena de almacenes minoristas Todas estas empresas cotizan en Wall Street y la información contable y de cotización, que es real, es del año 2005. En el archivo PDF encontrarán la consigna del trabajo y los datos. En el archivo de Excel van esos mismos datos para que no pierdan tiempo volcándolos. Se pide realizar el análisis solicitado, tomando en cuenta lo visto en las clases y lo visto en el Caso HLC y por supuesto efectuando las consultas que crean necesarias a los docentes.
Los paneles deberán realizar una propuesta de solución modelo, siguiendo los siguientes pasos: 1) Es importante que cada uno de los alumnos individualmente resuelva el ejercicio y recién 2) el equipo de trabajo proponga una solución a entregar y luego defender en clase 3) la entrega para ser considerada en tiempo y forma deberá realizarse subiendo a Edmodo un informe en pdf de no más de 4/5 páginas indicando:
a) Equipo
b) Consideraciones que quisieran hacer y supuestos de trabajo (si correspondiera)
c) conclusiones según lo solicitado en el enunciado ANTES DE LAS 7 AM DEL 13 DE ABRIL, fecha en que se solucionará en clase.
Caso Empresas no Identificadas
Empresas no identificadas (Datos para los alumnos)
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
viernes, 6 de abril de 2018
admin

En la clase que se adjunta a este post estudiamos lo que hace al centro de la función del profesional de ciencias económicas en la gestión empresaria: la utilización de las herramientas para el estudio, análisis y proyección de la Rentabilidad, poniendo especial atención a la utilización de la herramientas provistas por el Costeo Directo o Marginal.
Se desarrolla asimismo el tema de la construcción y el análisis de la Matriz de posicionamiento de Productos / Negocios y nos vamos preparando para la cuantificación y análisis numérico del Plan a través de las herramientas de Presupuesto y Control Presupuestario.
Adicionalmente se presentan dos nuevos documentos sobre Estrategia, esta vez un clásico y su análisis, (El Arte de la Guerra, de Sun tzu, y Lecciones del Arte de la Guerra, artículo de la revista Gestión) y otros dos sobre rentabilidad y costos del profesor John Shank, de títulos sugerentes, «El cliente fija los costos» y «Con el foco en el mercado», ambos publicados también en la revista Gestión.
Que los disfruten.
Clase: Costos, Rentabilidad y Analisis Matricial
Ejercicio Análisis de la Rentabilidad
Sun Tzu – El Arte de la Guerra
Lecciones de El Arte de la Guerra (Revista Gestión)
John Shank – El cliente fija los costos (Revista Gestión)
John Shank – Con el foco en el mercado (Revista Gestión)
y los post en nuestros blogs:
Introducción al Pensamiento Estratégico, por Héctor Faga
El «Metro Patrón» para la fijación de los precios, (Faga – Ramos Mejía)
La Matriz de Posicionamiento de Productos / Negocios (Faga – Ramos Mejía)
¿Cómo analizar la rentabilidad de mi negocio? (seis post publicados), por Mariano Ramos Mejía
Análisis de la Mezcla de Ventas, (Faga – Ramos Mejía)
Diez aspectos clave para mejorar su rentabilidad, por Mariano Ramos Mejía
Alternativas de financiación para las PYMES (cinco post publicados), por Milagros Montell
Empresa consolidada en busca de financiamiento: ¿tomar un préstamo o aumentar el capital?, por Milagros Montell
Se recuerda la bibliografía obligatoria para esta clase:
Hax, Arnoldo y Majluf, Nicolás. Estrategias para el liderazgo competitivo. De la visión a los resultados. Ed. Granica. Capítulos 1 a 8.
Diagnóstico Financiero: El análisis del primer vistazo, por Gerardo Diez
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Share
Categories: Cursos, General, Planeamiento y Control 0118 Tags: Análisis financiero, Análisis Marginal, Análisis Matricial, Bibliografía, Clases, Contribución Marginal, Costeo Directo, Costeo Marginal, Costo Total, Costos, Costos Fijos, Costos Variables, Costos y decisiones, Desarrollo de clases, Diagnóstico Financiero, Dupont, EBITDA, El Arte de la Guerra, Endeudamiento, Estrategias, Ganancia, Gestión, Indicadores, Indices, Leverage, Liquidez, Margen de seguridad, Material adicional, Matriz, Matriz de Posicionamiento, Metro Patrón, Mezcla de Ventas, Punto de cierre, Punto de equilibrio, Ratios, Rentabilidad, ROE, ROI, Rotación, Shank, Sistema Dupont, Sun Tzu, Utilidad, Ventas
Ultimos comentarios